politica

Más de 16 mil firmas de respaldo en apelación

El Tribunal Electoral espera la resolución de las apelaciones para dar a conocer los nombres de los precandidatos que tienen firmas anulables.

Francisco Paz - Actualizado:

Cuadro presentado por el Tribunal Electoral en el que se detalla el resultado de los videos revisados a precandidatos independientes. Foto: Francisco Paz

Luego de la verificación de videos de respaldo a precandidaturas por libre postulación, el Tribunal Electoral (TE) constató que 281 aspirantes tienen firmas anulables.

Versión impresa

De ellos, 10 son candidatos a presidente, 117 a diputado, 23 a alcalde y 131 a representante de corregimiento.

Se revisaron 48,118 videos, de los que 27,404 son firmas por anular, en tanto, que solo les fueron validadas 4,404 firmas y en apelación se encuentran 16,310 firmas.

Como dato curioso, la mayor cantidad de firmas por anular la tienen los 10 precandidatos presidenciales, con 10,672.

Ellos también tienen la mayor cantidad de firmas apeladas, con 8,768.

Estos postulados son apoyados por 276 activistas en el proceso de recolección.

Le siguen los precandidatos a diputados, con 7,014 firmas por anular y 5,248 en apelación.

Los videos verificados corresponden a los recolectados entre el 15 de agosto y el 24 de octubre de 2022, auditoría que se realizó con base a denuncias presentadas por algunos precandidatos.

VEA TAMBIÉN: Impulso al turismo se aceleró con días libres

Los aspirantes denunciaron que con solo tomarle foto a la imagen de cualquier ciudadano que aparece en el padrón electoral, se validaba la firma de respaldo, hecho que el Tribunal Electoral negó.

Sin embargo, se realizó esta auditoría y se tomaron medidas para que los videos después de ese periodo puedan ser revisados de forma semanal por la institución.

El magistrado Eduardo Valdés Escoffery dijo que todavía falta resolver las firmas en apelación para que puedan emitir una consideración final sobre este caso.

"Todavía no se ha dicho la última palabra en cuanto a la cantidad que hay que anularle a cada uno de esos candidatos. Cuando concluyan las apelaciones, el Tribunal Electoral lo publicará conteniendo los nombres de cada precandidato y cuantas firmas se les ha eliminado a cada uno", anunció el magistrado.

VEA TAMBIÉN: Enfrentamiento entre bandas delictivas deja 10 detenidos en Albrook Mall

La opinión de los magistrados sobre este tema es que la responsabilidad no recae sobre los candidatos, sino en los activistas que los ayudan a recoger las firmas.

Han insistido en que las plataformas tecnológicas empleadas en esta ocasión han resultado y muestra de esto es el millón de firmas (1,009,897) de respaldo que se han recolectado en casi cinco meses, que representan 923 mil 46 más que en el mismo periodo del torneo electoral de 2019.

Informe de la UTP

El Tribunal Electoral entregó el informe de auditoría que realizara la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para revisar los códigos fuentes de las aplicaciones digitales empleadas en la recolección de firmas.

En el documento, se informa que "no se encontraron hallazgos que afecten la funcionalidad o que estén relacionados a vulnerabilidades".

VEA TAMBIÉN: Vaqueros y coclesanos reafirman dominio en béisbol juvenil

En dicha auditoría se verificaron 286 mil 644 registros como datos, fotos y videos, que corresponden al 100% de las firmas contenidas en la base de datos del TE.

Entre los motivos para anular, los técnicos de la UTP se encontraron con 47 firmas que no contaban con la cédula del activista.

Otras 56 presentaban fallas como fotos que no coincidían con la persona del video, lenguaje de señas, dialectos y videos que no se pueden reproducir.

Sin embargo, la mayor falta detectada fue la de ciudadanos que dieron su firma de respaldo, pero su documento de identidad personal se encontraba vencido.

VEA TAMBIÉN: Mantienen cambios a aranceles de productos para la pandemia

Se contabilizaron 2,838 casos con esta irregularidad, de los que 616 son firmas de precandidatos a presidente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook