politica

Ola de escándalos ha rodeado al Gobierno en el proceso de vacunación en Panamá

Y es que la vacunación clandestina que se efectuó en Coco del Mar ha abierto el debate sobre todos los hechos escandalosos que se han dado en torno al Gobierno.

Alberto Pinto - Actualizado:

Panamá ha recibido 1.5 millones de dosis de las vacunas contra la covid-19. Foto: Archivo

Desde antes que llegaran las vacunas contra la covid-19  el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo se ha visto envuelto en escándalos con este tema.

Versión impresa

Y es que la vacunación clandestina que se efectuó en Coco del Mar ha abierto el debate sobre todos los hechos escandalosos que se han dado en torno al Gobierno.

En octubre de 2020 las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) informaron que ya habían negociado para obtener dosis de la vacuna contra la covid-19, no obstante cuando en Costa Rica entregó el primer lote de dosis en diciembre del año pasado se conoció que Panamá todavía no había cancelado a la Farmacéutica Pfizer.

Tras la presión en las redes sociales las propias autoridades del Minsa tuvieron que salir a informar que todavía no habían cancelados las vacunas y que no fue hasta el 28 de diciembre de 2020 cuando ya se habían empezado el proceso de vacunación en otros países de América y Europa que realizaron el pago.

Luego que Panamá realizó el pago de las dosis,  el 20 de enero de 2021 llegó el primer lote de vacunas  y se inició el proceso de vacunación, en esos primero días se denunció que se vacunaron a funcionarios que no estaban dentro de la primera línea de la lucha contra la covid-19.

En su momento el director de la Caja de Seguro Social Enrique Lau Cortés y el ministro de Salud Luis Francisco Sucre dijeron mostar su molestia, incluso le costó el cargo al director regional de Veraguas, Ovidio Mendoza.

"Hemos tomado la decisión de relevar del cargo al director de la región de Veraguas", anunció  en sju momento el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Tras semanas de haberse implementado la jornada de vacunación, surge un nuevo escándalo, y es que la población se entera que se destinaron 500 dosis de la vacuna Pfizer para vacunar en la Asamblea Nacional, en un inició el titular de Salud Luis Francisco Sucre dijo desconocer el tema, no obstante días después se conoció que la ministra consejera Eyra Ruiz había autorizado esas vacunas, donde se vacunaron algunos diputados.

VEA TAMBIÉN: Vicepresidente José Gabriel Carrizo lanza amenaza y le llueven críticas

Incluso en ese momento se conoció que antes de la vacunación en la Asamblea Nacional, ya se había vacunado a funcionarios y magistrados de la Corte Suprema de Justicia por encima de pacientes con enfermedades crónicas que aún están en espera de ser atendidos.

A estos hechos cuestionables se sumó la vacunación clandestina, que ha generado todo un escándalo.

Tanto la ministra consejera como el titular de Salud han dicho que desconocen que sucedió con esta vacunación clandestina.

En las últimas horas también se conoció que el expresidente Ernesto Pérez Balladares y toda su familia fue vacunada en su casa de forma exlcusiva, a diferencia del resto de la población que ha tenido que sacar citas, hacer filas y esperar su turno

VEA TAMBIÉN: Panamá implementa dos iniciativas para proteger sus mares de la contaminación

Mientras estos escándalos han rodeado al Gobierno en el proceso de vacunación, miles de personas de las tercera edad y pacientes con enfermedades crónicas siguen esperando ser vacunadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook