politica

Pese a crisis financiera, Moca propone que la CSS realice pago a desempleados

Economistas consideran que dicha iniciativa no es viable debido a que la discusión se centra precisamente en la búsqueda de fuentes de financiamiento.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Diputada Grace Hernández durante la sustentación de la propuesta del Partido Otro Camino (Moca) al proyecto de reformas a la CSS. Foto: Cortesía

Solventar financieramente a los desempleados por lo menos durante cuatro meses, es una de las propuestas del Movimiento Otro Camino (Moca) al proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Según la diputada Grace Hernández, se sugiere que, en caso de despido, los trabajadores puedan hacer uso de sus cuotas. Es decir, se les devuelva lo aportado a la Caja en forma de salarios.

Dicha remuneración les permitirá sostenerse económicamente durante al menos cuatro meses, mientras se reintegran al campo laboral.

“Una de las novedades que nosotros queremos aportar es que las personas que pierdan sus trabajos puedan utilizar sus cuotas para tener cuatro meses de salario mínimo mientras consigue otro trabajo”, puntualizó Hernández. 

La diputada independiente detalló que esta medida no supone la creación de un nuevo fondo, sino la sustentación de los trabajadores en sus propias cuotas para que se mantengan a flote mientras se reactiva la economía nacional. 

De acuerdo con la bancada Moca, la medida denominada “Paro forzoso” se basa en el artículo 113 de la Constitución y busca ser un respaldo para los cotizantes. 

El economista Olmedo Estrada considera que la propuesta es interesante, pero debido a que el debate se centra precisamente en buscar fuentes de financiamiento a la Caja de Seguro Social, no resulta viable. 

Estrada no ve factible añadir a los desempleados a un sistema que no tiene los recursos para cumplir con una de sus principales obligaciones: el pago de las pensiones.

“Sería una idea formidable, pero ante la situación crítica que está pasando la Caja de Seguro Social creo que no es viable”, acotó.

Por su parte, Rolando Gordón Canto, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), considera que antes de aprobar dicha propuesta es necesario establecer claramente los parámetros que regirán la misma debido al estatus financiero de la entidad. 

Coincide en que, en estos momentos, no es viable adoptar tal medida, ya que, la CSS no cuenta con capacidad para hacer frente a dichos pagos. 

Gordón manifestó que de admitirse la propuesta en las condiciones actuales se descapitalizaría al Seguro, no obstante, si se establecen aspectos como fecha de inicio, cantidad de cuotas, tiempo laborado y vigencia del sustento económico podría llegar a ser viable en un futuro. 

“Eso sería factible para los nuevos cotizantes a partir de la aprobación, por un tiempo de cuatro meses y también dependiendo de las cuotas que tengan pagas”, subrayó. 

Esta medida, a juicio del decano, también dependerá de la capacidad que tenga la entidad para controlar las irregularidades que puedan darse por parte de los cotizantes, no obstante, es importante que tengan claro que sacar provecho de esta situación representaría el detrimento de sus jubilaciones, puesto que, sus aportes a la CSS disminuirían. 

A Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) le interesa saber de dónde saldrá el capital para sufragar dichos salarios.

 Méndez precisó que las cuotas pagadas en materia de seguro social tienen destinos específicos como el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), riesgo profesional, enfermedad y maternidad, entre otros, de manera que, este fondo no podría destinarse a la creación de un “seguro de desempleo”. Sin embargo, no estarían en contra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook