Pleno de la Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto de ley que crea los Agroparques
Por medio de esta Ley se generarán 60 mil plazas de empleo en 20 mil hectáreas productivas en todo el país en ambientes controlados o llamados invernaderos.
Diputados en el pleno de la Asamblea Nacional, luego que se aprobó el proyecto de ley que crea los Agroparques. Foto cortesía Asamblea Nacional
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves, en tercer y último debate, el proyecto de Ley No. 442, que crea el Régimen Especial para el establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques y dicta otras disposiciones para su funcionamiento.
Esta iniciativa fue vetada parcialmente en enero de este año, sin embargo, luego de discutirse las objeciones presentadas por el Órgano Ejecutivo tanto en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales como en la Comisión de Asuntos Agropecuarios y elevada ante el pleno de la Asamblea Nacional, se logra el consenso y su aprobación.
"La Ley de los Agroparques nos permitirá tener más tierras productivas y competitivas, cosechas más grandes, nuevos empleos en el interior del país, familias prósperas y el fin de la migración a la capital en busca de trabajo", dijo el diputado proponente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Julio Mendoza.
Por medio de esta Ley se generarán 60 mil plazas de empleo en 20 mil hectáreas productivas en todo el país en ambientes controlados o llamados invernaderos.
La Ley de los Agroparques es un plan enfocado en la reactivación económica sostenible post-pandemia covid 19 en el sector agropecuario del país, integrando procesos tecnológicos y transformando la manera en cómo se siembra y cosecha en Panamá.
Además, con la Ley que crea los Agroparques se cumplen con 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, otro compromiso más del diputado Julio Mendoza quien desde julio del 2019 impulsa políticas públicas dentro de la Asamblea Nacional para el logro de las ODS.
Este proyecto de Ley No. 442 fue trabajado entre el diputado Mendoza, del circuito 6-2 (Parita, Pesé y Los Pozos), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el ministro Consejero para Asuntos Agropecuarios, Carlos Salcedo.
El diputado Mendoza también fue el proponente del proyecto de Ley No. 345, que crea el Programa Red de Productores, el cual fue aprobado en tercer debate el pasado 20 de enero.
VEA TAMBIÉN: Estudiantes que cobran beca por tarjeta tienen hasta el 12 de febrero para entregar documentos
Como lo explicó Mendoza la semana pasada, el objetivo del proyecto de Ley No. 345 es lograr que los campesinos del país vendan sus productos agrícolas a buen costo y calidad de forma directa al consumidor, sin intermediarios, mediante una plataforma tecnológica que será creada por la AIG (Autoridad de Innovación Gubernamental).