politica

Reconfiguración de circuitos, por definirse

Tras dos intentos fallidos por ajustar la cantidad de curules en algunos circuitos, el proyecto podría ser presentado antes que las reformas electorales.

Francisco Paz - Publicado:

Hace dos años, el único cambio que se introdujo fue el cambio de numeración de algunos circuitos, sin embargo, se mantuvo la cantidad de diputados que se escoge. Cortesía

Una vez pasado el torneo electoral de este año, uno de los primeros proyectos que saldrían del Tribunal Electoral con miras a los comicios generales de 2029 sería la reconfiguración de los circuitos electorales.

Versión impresa

Lo que debió ser un reordenamiento conforme a la variación demográfica del país, se convirtió en un asunto polémico, debido a la propuesta de reducir una curul en tres circuitos electorales, por lo que el proyecto no pudo avanzar en los dos últimos quinquenios.

Hace seis años, a finales de marzo de 2018 fue rechazado por la comisión de Gobierno de la Asamblea, bajo el argumento de que no había tiempo suficiente para discutirlo, a pesar de que las elecciones estaban programadas para 13 meses después.

En el quinquenio anterior, el proyecto fue entregado por los magistrados del Tribunal Electoral en febrero de 2021, tres años antes de las elecciones.

No obstante, después de una discusión controversial de las reformas electorales, en marzo de 2022 se sustrajeron del documento los ajustes de curules que pretendían darle un escaño más a Arraiján, La Chorrera y el circuito 8-6, con la consecuente disminución de un diputado en los circuitos 8-2, 8-3 y 8-4.

Solo se aprobó lo concerniente al cambio de numeración, debido a la creación de la provincia de Panamá Oeste.

El argumento, en ese entonces, del director de Organización Electoral, Osman Valdés, fue que si bien el artículo 147 de la Constitución, en su numeral 2, señala que la cantidad de diputados es proporcional a la cantidad de electores de un circuito, también existe el numeral 4 que indica que se debe tomar en cuenta otros factores.

"Hay que considerar vínculos culturales, proximidad territorial y población. Ese análisis hay que hacerlo más profundamente, porque implica reconfigurar muchos circuitos del país, trastocar todo lo que existe hasta ahora", sostuvo hace dos años, el funcionario electoral.

Al ser consultado, la semana pasada, Valdés reveló que el análisis está por concluir y que los cambios que se realizarán serán 'pocos', sin referirse en que consisten.

Adelantó que el proyecto podría ser llevado a la Asamblea antes que el paquete de reformas al Código Electoral.

El Tribunal Electoral tiene pendiente algunos trámites administrativos para declarar cerrado el periodo electoral 2024.

Aún así, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery informó que a finales de este mes o en septiembre darían sus apreciaciones sobre los ajustes que requiere el Código Electoral, que servirán para la discusión en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que debe instalarse en enero.

Sin embargo, el proyecto de reconfiguración de los circuitos electorales no requiere aprobación de la comisión, por lo que puede ser presentado por el Tribunal Electoral con total libertad.

Población

Las últimas reformas a la Constitución, que datan de 2004, establecieron que la cantidad de diputados es 71 y que aunque aumente la población se mantendrá en esta cifra.

Con base en la Carta Magna, se sancionó la Ley 59 de 28 de diciembre de 2006 que establecía la actual confíguración y que fue derogada con la Ley 299 de 5 de mayo de 2022.

Existen circuitos como el 8-6 (Panamá Este) con más de 209 mil electores y el 13-1 (Arraiján), que tiene más de 172 mil electores y poseen menos diputados que el 8-3 y 8-4, en la capital, donde residen menos votantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook