politica

Reconfiguración de circuitos, por definirse

Tras dos intentos fallidos por ajustar la cantidad de curules en algunos circuitos, el proyecto podría ser presentado antes que las reformas electorales.

Francisco Paz - Publicado:
Hace dos años, el único cambio que se introdujo fue el cambio de numeración de algunos circuitos, sin embargo, se mantuvo la cantidad de diputados que se escoge. Cortesía

Hace dos años, el único cambio que se introdujo fue el cambio de numeración de algunos circuitos, sin embargo, se mantuvo la cantidad de diputados que se escoge. Cortesía

Una vez pasado el torneo electoral de este año, uno de los primeros proyectos que saldrían del Tribunal Electoral con miras a los comicios generales de 2029 sería la reconfiguración de los circuitos electorales.

Versión impresa
Portada del día

Lo que debió ser un reordenamiento conforme a la variación demográfica del país, se convirtió en un asunto polémico, debido a la propuesta de reducir una curul en tres circuitos electorales, por lo que el proyecto no pudo avanzar en los dos últimos quinquenios.

Hace seis años, a finales de marzo de 2018 fue rechazado por la comisión de Gobierno de la Asamblea, bajo el argumento de que no había tiempo suficiente para discutirlo, a pesar de que las elecciones estaban programadas para 13 meses después.

En el quinquenio anterior, el proyecto fue entregado por los magistrados del Tribunal Electoral en febrero de 2021, tres años antes de las elecciones.

No obstante, después de una discusión controversial de las reformas electorales, en marzo de 2022 se sustrajeron del documento los ajustes de curules que pretendían darle un escaño más a Arraiján, La Chorrera y el circuito 8-6, con la consecuente disminución de un diputado en los circuitos 8-2, 8-3 y 8-4.

Solo se aprobó lo concerniente al cambio de numeración, debido a la creación de la provincia de Panamá Oeste.

El argumento, en ese entonces, del director de Organización Electoral, Osman Valdés, fue que si bien el artículo 147 de la Constitución, en su numeral 2, señala que la cantidad de diputados es proporcional a la cantidad de electores de un circuito, también existe el numeral 4 que indica que se debe tomar en cuenta otros factores.

"Hay que considerar vínculos culturales, proximidad territorial y población. Ese análisis hay que hacerlo más profundamente, porque implica reconfigurar muchos circuitos del país, trastocar todo lo que existe hasta ahora", sostuvo hace dos años, el funcionario electoral.

Al ser consultado, la semana pasada, Valdés reveló que el análisis está por concluir y que los cambios que se realizarán serán 'pocos', sin referirse en que consisten.

Adelantó que el proyecto podría ser llevado a la Asamblea antes que el paquete de reformas al Código Electoral.

El Tribunal Electoral tiene pendiente algunos trámites administrativos para declarar cerrado el periodo electoral 2024.

Aún así, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery informó que a finales de este mes o en septiembre darían sus apreciaciones sobre los ajustes que requiere el Código Electoral, que servirán para la discusión en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que debe instalarse en enero.

Sin embargo, el proyecto de reconfiguración de los circuitos electorales no requiere aprobación de la comisión, por lo que puede ser presentado por el Tribunal Electoral con total libertad.

Población

Las últimas reformas a la Constitución, que datan de 2004, establecieron que la cantidad de diputados es 71 y que aunque aumente la población se mantendrá en esta cifra.

Con base en la Carta Magna, se sancionó la Ley 59 de 28 de diciembre de 2006 que establecía la actual confíguración y que fue derogada con la Ley 299 de 5 de mayo de 2022.

Existen circuitos como el 8-6 (Panamá Este) con más de 209 mil electores y el 13-1 (Arraiján), que tiene más de 172 mil electores y poseen menos diputados que el 8-3 y 8-4, en la capital, donde residen menos votantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook