politica

Servidores públicos rechazan explicaciones del contralor sobre abultamiento de planilla estatal

Para gremios de empleados estatales, el incremento no se debe a las leyes especiales, sino a los nombramientos clientelistas que ha realizado este Gobierno.

Francisco Paz - Actualizado:

En su rendición de cuentas incompleta a la Asamblea, a inicios del año, Solís mencionó el comportamiento de la planilla del Estado en los últimos años. Foto: Archivo

Las explicaciones vertidas por el contralor general, Gerardo Solís, para justificar el aumento de la planilla estatal has sido rechazadas por gremios de servidores públicos que apuntan hacia los altos salarios y el clientelismo político como los responsables de dicho incremento.

Versión impresa

Solís afirmó que este gobierno ha evitado que la planilla del Estado aumento en este quinquenio y que si el monto continúa elevándose es debido a las leyes especiales, que disponen aumentos cada dos a tres años a grupos de funcionarios.

Sin embargo, para el secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), Alejandro Haynes, lo dicho por el contralor es una “falacia y mentira”, que evidencia su mala ejecución dentro de la Contraloría.

“Hay que recordar que el contralor no está haciendo su trabajo, que es controlar. Este gobierno ha venido abultando la planilla estatal y no hemos visto pronunciamiento de este señor”, planteó Haynes.

Para el dirigente de Fenasep, la planilla se ha incrementado en estos años por la gran cantidad de miembros clientelistas con altos salarios y que no ejercen un trabajo efectivo, por la gran cantidad de nombramientos clientelistas que ha hecho este gobierno, y por los ministros consejeros que no tienen razón de ser.

“Consideramos que ahí es donde está el problema y se ha evidenciado todo el desastre que este gobierno viene realizando con respecto a esta gran cantidad de gastos superfluos que solamente responden a la clientela política”, agregó.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de Universidades Estatales (Situep) afirmó que si se quiere reducir la planilla se deben buscar correctivos reales que no causen más desempleo.

“Se debe eliminar a todas las botellas de las instituciones públicas en todos los niveles y exigimos se lleve a cabo una auditoría forense en la Asamblea Nacional, que todos conocemos es un bastión de personas que lucran del erario público”, es el pronunciamiento del sindicato.

VEA TAMBIÉN: Panamá en lista de 40 naciones que restringen uso de cigarrillos electrónicos

Y es que la anunciada reducción en 10% de la planilla estatal se cierne como espada de Damocles sobre los trabajadores del Estado, ya que se corre el riesgo que ocurran despidos masivos que afecten a aquellos que no están alineados con el Gobierno.

“Se evidencia que esto se está convirtiendo en una medida más que va a redundar en despidos masivos de aquellas personas que no son parte de la clientela política del partido de Gobierno y únicamente afectará a los trabajadores de a pie, que son los que han venido llevando la carga del Estado”, advirtió Haynes.

En tanto, el Situep también ve con preocupación medidas como la puesta en marcha de un programa de retiro voluntario, así como la suspensión de aumentos salariales, que podría perjudicar a trabajadores humildes que ya se encuentran afectados por el alto costo de la vida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook