politica

Tribunal Electoral cierra capítulo de recolección de firmas para una constituyente

Tres movimientos intentaron recolectar en vano más de 580 mil firmas para poder convocar a una Asamblea Constituyente Paralela, sin embargo, el tiempo se les agotó sin lograr su cometido.

Francisco Paz - Actualizado:

Los magistrados del Tribunal Electoral organizaron el proceso para que estos movimientos pudieran recolectar las firmas. Foto: Cortesía TE

El Tribunal Electoral (TE) dio por concluido otro capítulo infructuoso por tratar de reformar la Constitución Política de 1972, la que ha regido por más tiempo en nuestra vida republicana.

Versión impresa

Con el archivo de las iniciativas promovidas por dos movimientos para recolectar más de 580 mil firmas para impulsar una Asamblea Constituyente, la corporación electoral informó que el término para realizar este trámite concluyó.

De esta forma, el TE voltea la página y se prepara para el torneo electoral de 2024, con la próxima instalación del Plan General de Elecciones (Plagel), de la cual todavía no se ha dado fecha.

Fueron tres movimientos ciudadanos los que se aventuraron a recoger las firmas necesarias para convocar a una Asamblea Constituyente Paralela, una figura polémica, que está incluida dentro de la actual Carta Magna.

Dos de estos movimientos fueron promovidos por figuras políticas y empresariales vinculados a partidos y movimientos políticos, lo que fue objeto de críticas por diversos sectores de la sociedad e incidió en que no consiguieran su objetivo.

El grupo que más firmas logró recolectar no llegó ni a 20 mil rúbricas de apoyo.

VEA TAMBIÉN: 'Paloma': 'Queremos hacer historia y llegar al mundial'

En declaraciones anteriores, el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, atribuyó el fracaso de estos movimientos a la pandemia, ya que en estos momentos el panameño está más preocupado en ver como lleva el sustento a sus hogares que por apoyar una constituyente paralela.

Con este capítulo también se cierra otro quinquenio en que no se consigue sentar las bases para nuevas reformas o, incluso, una nueva Constitución.

El gobierno de Laurentino Cortizo intentó realizar reformas mediante el mecanismo de aprobación en dos periodos ordinarios y luego un referéndum, sin embargo, fuertes protestas públicas contra cambios realizados por el Legislativo, lo hicieron desistir de su propósito.

En cambio, llamó a un diálogo nacional que, por espacio de un año, fue organizado por las Naciones Unidas, que se conoció como Pacto Bicentenario.

Este esfuerzo dio sus resultados a finales de noviembre del año pasado y para hacer cumplir sus recomendaciones se instaló una comisión de seguimiento, de la cual se ha divulgado poco o nada desde su creación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook