politica

Un país de esperanza, oportunidad y trabajo

Ricardo Martinelli busca devolver la esperanza y oportunidad al pueblo, algo que sabe hacer al ser el único candidato que ha creado plazas de empleo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

"Voy a poner este país en salsa, como se dice. Voy a poner este país en el crecimiento que teníamos antes", aseguró el candidato presidencial, Ricardo Martinelli Berrocal, al esbozar sus principales lineamientos económicos.

Versión impresa

El exmandatario, en cuyo gobierno el país tuvo altas tasas de crecimiento económico, dijo que hay que devolverle la oportunidad y la esperanza al pueblo y sabe como hacerlo.

"Yo lo he hecho. Yo soy empresario, pago planilla y se lo que es crear una plaza de trabajo; los que están corriendo contra mí, ninguno ha creado una plaza de trabajo", manifestó.

La misión de Martinelli será poner a Panamá como un país de primer mundo, lleno de esperanzas, oportunidades y trabajo.

Enfoca a la desigualdad entre los principales problemas, que combatirá dando oportunidad a todos con educación, salud, transporte y calidad de vida.

"Yo vine aquí a dejar un legado. Yo no tengo ninguna intención de perseguir, porque prefiero trabajar y no me interesa perseguir nadie, lo que me interesa es perseguir que los panameños tengan una mejor calidad de vida, perseguir que los panameños tengan trabajo, perseguir que los panameños tengan 'chen chen' en el bolsillo, eso es lo que yo quiero", expresó.

El candidato presidencial de Realizando Metas (RM) recordó que en su gobierno, cuando los economistas recomendaban a los gobiernos contraer su economía, debido a la crisis que se vivía, hizo lo contrario y logró que el país experimentar un significativo crecimiento.

¿Cómo lo consiguió? Martinelli respondió que haciendo un Estado más eficiente, con un cobro de los impuestos más eficiente y reducir el nivel de endeudamiento, con la ampliación de la economía.

"Darle oportunidades a los que no la tenían y cambiar el horizonte económico de Panamá", explicó.

Durante la gestión de Martinelli no hubo desempleo, se redujo la pobreza, sacando a más de 300 mil panameños de esa condición, se transfirió una enorme cantidad de recursos del Estado hacia los más necesitados con la creación de programas sociales que fueron de gran beneficio, además de conseguir grado de inversión.

La transformación también se vio en la infraestructura, con obras que a los panameños les ha cambiado la vida, como el metro, la ciudad hospitalaria, carreteras, Minsa Capsi y mercados de la Cadena de Frío, entre muchas otras.

País no viable

Luego de este periodo de crecimiento, el país se estancó y retrocedió, al punto que no funciona.

"Aquí no hay justicia, no hay ley, no se respeta el debido proceso. Lo primero que hace un inversionista extranjero al invertir es chequear si hay justicia y debido proceso; al no haberlo, coge sus maletas, simplemente no vienen y si están se van", comentó Martinelli.

Resaltó que la burocracia ha entorpecido la consecución de inversiones y no se ha visto al presidente y su vicepresidente hacer un viaje para promover al país para la inversión.

"El presidente es el mejor vendedor que tiene un país y no veo un esfuerzo gubernamental por cambiar la calidad de vida de los panameños", sostuvo.

Sobre las listas negras y grises en las que el país está incluido, el exmandatario dijo que es un tema de defensa de los intereses nacionales.

"Si tenemos gobernantes que no viajan, que no pelean y tenemos personas que no defienden a sus ciudadanos y a su país, nos van a meter en listas de todos los colores", planteó Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook