provincias

Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

El Festival de la Mejorana nació gracias al folclorista Manuel Zárate (1899-1968), quien entendió que la diversidad cultural panameña merecía un espacio común.

Guararé (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un niño toca una mejorana durante el Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Guararé, un poblado del centro-sur de Panamá, despierta distinto cada septiembre. Sus calles, normalmente tranquilas, se llenan de música, bailes y visitantes que llegan de todo el país y del extranjero para vivir el Festival Nacional de la Mejorana, la cita folclórica más importante de esta nación centroamericana.

Versión impresa

"El festival de la Mejorana representa las fuerzas vivas de la identidad de los pueblos, no solamente de Panamá, sino de esa esencia y de ese apego por nuestras tradiciones", explica a EFE el secretario de la Junta Directiva del Patronato del Festival de la Mejorana, Carlos Patterson.

En Guararé todo gira en torno a esta celebración. Familias enteras se preparan con meses de antelación: las mujeres bordan y planchan polleras, el traje típico femenino; los hombres afinan décimas (poemas de diez versos), los niños aprenden danzas y los jóvenes ensayan versos para los concursos.

"Lo primero es exaltar y promover la ejecución correcta de los instrumentos folclóricos de nuestra patria y también de las expresiones folclóricas, es decir, la cumbia panameña, el tamborito, la saloma, y de paso promover en las nuevas generaciones el amor por el folclore", manifiesta Patterson.

El directivo subraya que el de la Mejorana es el "festival folclórico más antiguo de América Latina", y lo califica como "un referente de la cultura del continente americano".

El Festival de la Mejorana nació gracias al folclorista Manuel Zárate (1899-1968), quien entendió que la diversidad cultural panameña merecía un espacio común. Tiene cada año una reina, a quien Patterson describe como "la embajadora nacional del folclore".

Y cada rincón de Guararé se convierte en escenario: el parque Viviana Pérez, la plaza central, con sus bailes, las casas que abren las puertas a los visitantes y las calles que se llenan de comparsas y desfiles.

De sus manos depende la mejorana

El festival lleva el nombre de la mejorana, un pequeño instrumento de cuerdas considerado el único netamente panameño y que, además, da vida a un género poético y a una danza.

El artesano Belisario Vega, quien con sus manos crea este instrumento clave en el festival, expresa a EFE el "orgulloso de ser el único aquí que confecciona la mejorana en Guararé".

Vega explica que lleva "ocho años confeccionando la mejorana" y que su inspiración fue su hermano, Camilo Vega, que por motivos de salud tuvo que dejar la actividad y le cedió el testigo.

Según relata, la clave para hacer una buena mejorana es escoger la madera adecuada y que esté en buen estado, “no rajada ni con polillas”. El proceso, detalla, le toma unos 15 días y su precio ronda los 180 dólares.

Vega confiesa que desea que "la juventud se fijara en esto, que se entraran más en folclore, para aprender a hacer la mejorana y que esto nunca muera".

El redondel de los valientes

Sobre la plaza central de Guararé, en el improvisado corral de cañaza, madera y caucho, decenas de hombres esperan el momento. Los toros resoplan detrás de la gran puerta roja y el murmullo de la multitud anticipa lo que está por estallar.

Con la primera irrupción de la res, de inmediato, los más valientes se cruzan en su camino. Unos provocan la embestida con una manta roja o hasta un simple cartón; otros corren hacia los postes buscando refugio.

Carlos Alberto González, de 30 años, es uno de los jugadores de toro y cuenta a EFE que tiene "de 7 a 8 años de estar en el Festival de la Mejorana", lo que, asegura, le da el rango de "torero profesional".

La diferencia con otras corridas en otras partes del mundo es clara: en Panamá el animal no muere. Desde 2012, la ley prohíbe el sacrificio en el ruedo; aquí se trata de juego, adrenalina y espectáculo popular, más que de sangre.

"Nosotros no permitimos que a los toros se le dé con garrocha o se les estropee, y se cuida que los toreros manejen bien el tema de amarrar a los a los toros para entonces llevarlos al toril", puntualizó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Economía Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Provincias Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Provincias Opiniones encontradas por la ruta del desfile en la ciudad de Colón

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Sociedad Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Sociedad El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidad

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Deportes Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Suscríbete a nuestra página en Facebook