provincias

Llega programa de alfabetización a comunidad indígena a orillas del Lago Gatún

La comunidad Emberá Cimarrón Paraíso, ubicada en el corregimiento de Limón en Colón, recibió alfabetizadores del Mides.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Muchas personas de esta comunidad indígena aún no saben leer ni escribir. Foto: Diomedes Sánchez

Una promesa cumplida, así interpretaron los residentes de la comunidad Emberá Cimarrón Paraíso, ubicada a orillas del Lago Gatún, en el corregimiento de Limón en Colón, la llegada del equipo de Alfabetización de la dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Versión impresa

Y es que hace poco más de un mes, una comitiva  encabezada por la primera dama de la República, Maricel de Mulino y la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles y otros funcionarios de mando, visitaron esta comunidad para conocer sus problemáticas, asumiendo una serie de compromisos, a fin de aliviar su precaria situación.

Entre los compromisos asumidos por el Mides, está el de llevar el Programa de Alfabetización a un gran número de personas de esta población indígena que aún no saben leer ni escribir.

Fernando Atkinson, coordinador del Programa de Alfabetización del Mides en Colón, manifestó que junto a un equipo de promotores sociales de este programa, se trasladaron hacia esta comunidad indígena, a la cual solamente puede acceder vía marítima.

También la regional del Mides en Colón, a través de la  coordinación del Programa Redes Territoriales, busca bajar los índices de pobreza en las comunidades de mayor vulnerabilidad, por lo que mantiene una jornada de promoción de este proyecto.

El programa de Redes Territoriales o Redes de Familia es una propuesta de desarrollo sostenible, que se construye a partir de la integración de los recursos estatales, articulando y organizando redes sociales, para el mejoramiento del nivel de vida de comunidades pobres en un determinando espacio geográfico.

Yasuri Isaac, coordinadora del programa de Redes Territoriales del Mides-Colón, manifestó que los promotores del mismo han realizado barridos en diversas comunidades, además de reunirse con autoridades locales de las mismas.

Explicó que han visitado los corregimientos de Cristóbal, Cativá, Sabanitas y Puerto Pilón, en donde los representantes de estas comunidades han facilitado sus instalaciones, para que el personal del Mides-Colón, pueda explicarles a los moradores lo que ofrece este proyecto, sobre todo al desarrollo de los pueblos.

En cada reunión se pudo conversar con un aproximado de 25 personas en su mayoría mujeres líderes en sus comunidades, y ofrecer las propuestas en capacitación que brinda el programa, tales como: cría de pollos, confección de artesanías, confección de tembleques, costura, entre otros.

Este programa trabaja en coordinación con otras instituciones tales como el INADEH, MIDA, Ministerio de la Mujer y otros, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de los sectores más vulnerables a través de la implementación de actividades de autogestión y emprendimiento de las comunidades organizadas, mediante la creación de comités comunitarios.

En la provincia de Colón, actualmente funcionan unos siete (7) comités comunitarios, ubicados en corregimientos de los distritos de Colón, Donoso y Santa Isabel; en las próximas semanas se continuará con esta divulgación en otros corregimientos tanto de Costa Arriba como de Costa Abajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook