provincias

Muertos por el huracán Eta en Panamá ascienden a 19

El informe de la situación en las zonas impactadas revela que aún hay 12 personas desaparecidas.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
 El distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, fue golpeado por las intensas lluvias que provocó el paso del huracán Eta. Foto: EFE

El distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, fue golpeado por las intensas lluvias que provocó el paso del huracán Eta. Foto: EFE

La cifra de muertos provocados por el huracán Eta en Panamá se elevó a 19, mientras que otras 12 personas permanecen en paradero desconocido, anunció este jueves el Gobierno Nacional.

Versión impresa
Portada del día

Los cuerpos de los fallecidos se han ubicado en los siguientes lugares: dos en Tizingal, un menor en Finca Florentina, tres personas en Renacimiento, tres en Bambito, cuatro en Paso Ancho y Finca Morgan y Morgan y seis en el distrito de Besikó.

Hay 12 personas que no han sido localizadas: dos en Cerro Punta, una persona en Paso Ancho, tres en la comunidad de Las Nubes, una en Gualaca y cinco en la comunidad de Pueblo Nuevo.

Las operaciones de búsqueda se mantienen en el sector de Tierras Altas, en las comunidades de Tizingal, Finca Morgan, Río Sereno, Volcán, Río Chiriquí, Bambito y Finca Los Carter; además, se realiza el monitoreo de las hidroeléctricas.

Todas las ejecuciones de la Operación Patria se mantiene con un pie de la Fuerza de Tarea Conjunta de 2.540 personas, además se emplean 466 vehículos, 33 ambulancias y 8 medios aéreos.

En Chiriquí, el huracán Eta causó los mayores estragos, que provocaron intensas lluvias que inundaron viviendas y ocasionaron deslizamientos de tierra, aunque otras provincias occidentales como Bocas del Toro y la comarca indígena Ngäbe Buglé también sufrieron cuantiosas pérdidas.

El informe de la situación en las zonas impactadas por las lluvias revela que hay 3.815 personas afectadas; 918 rescatados y 2.527 que están en 32 albergues. 

En tanto,  últimos reportes sobre avances de las acciones de emergencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en las zonas afectadas, destacan que aumentó el porcentaje de caminos abiertos al paso de vehículos con un 61%.

VEA TAMBIÉN: Condenan a mujer por blanqueo de capitales y otras cuatro féminas son detenidas por caso de drogas

En el desglose se tiene que, en Chiriquí, la provincia más golpeada por la sobresaturación de los suelos, hay un 40% de los caminos restablecidos; 53% en la comarca Ngäbe Buglé, 86% en Veraguas y un 100% en las provincias de Coclé y Panamá Oeste.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, reiteró este jueves que lo importante es restablecer el tráfico vehicular para que los equipos de rescate lleguen a las zonas afectadas, se puedan llevar alimentos y productos de primera necesidad a la población.

Hornitos es el punto más complicado, es la única vía terrestre hacia Bocas del Toro, y la solución final sería construir un puente y eso obviamente va a demorar”, estimó el titular del MOP.

La solución inmediata sería la construcción de un vado y habilitar un acceso -también provisional- por el sector de Chiriquicito, aunque se enfrenta el problema de los suelos sobresaturados y aún se producen nuevos deslizamientos, explicó el ministro.

Precisó que, en el sector de Hornito, hay una afectación de 180 metros de largo con una profundidad de más de 50 metros, el cual es un deslave muy considerable, pero se trabaja en una pronta solución para el tráfico de vehículos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook