provincias

Salas de hemodiálisis de los hospitales de Chiriquí y Bocas del Toro están al tope

Estamos al tope debido a que hay más de 400 pacientes y el número va en aumento, al generarse diariamente pacientes con problemas renales”, afirmó la doctora Rocío Arroyo.

José Vásquez - Actualizado:

En la sala de hemodiálisis del hospital Rafael Hernández se atienden unos 200 pacientes, en el hospital Dionisio Arrocha de Barú y en el hospital de Changuinola se atienden aproximadamente 40 pacientes en cada uno de ellos. Foto. José Vásquez

A su máxima capacidad se encuentran las salas de hemodiálisis de los hospitales Rafael Hernández, y el Dionisio Arrocha de la provincia de Chiriquí.

Versión impresa

Una situación similar enfrenta hospital “Dr. Raúl Dávila Mena” ubicado en el distrito de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro, todos de la Caja de Seguro Social, así lo confirmó la nefróloga Rocío Arroyo.

“No hay cupos en la sala de hemodiálisis y estamos al tope debido a que hay más de 400 pacientes y el número va en aumento, al generarse diariamente pacientes con problemas renales”, afirmó la doctora.

Señaló que solo en la sala de hemodiálisis del hospital Rafael Hernández se atienden unos 200 pacientes, en el hospital Dionisio Arrocha de Barú y en el hospital de Changuinola se atienden aproximadamente 40 pacientes en cada uno de ellos y todo indica que aumentan los casos.

Agregó que a estos se suman a los que ya se mantienen en las salas del hospital Rafael Hernández y que van a entrar al programa.

Afirmó que hay dos elementos que están teniendo incidencia en esta enfermedad como la diabetes y la hipertensión, las cuales deben ser controladas por sus médicos de cabecera, sumado a tener una alimentación sana.

La nefróloga Arroyo, agregó que cada día son más las personas que necesitan de un trasplante de riñón para mejorar sus condiciones de vida.

La especialista señaló que para lograr este último punto hay dos alternativas, uno los donantes vivos y que sean compatibles con algún familiar y quienes sufren una muerte cerebral por algún hecho inesperado.

VEA TAMBIÉN: Muere locutor chiricano en accidente de tránsito en Gualaca

Sin embargo, en este último punto hizo un llamado a la población para tomar conciencia para solicitarle a los familiares que de sufrir una muerte cerebral puedan donar sus órganos como riñones, corneas, corazón y el hígado, para salvar otras vidas y que requieren de un trasplante.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook