provincias

Senderismo en Sarigua, destino imperdible

Recientemente fue habilitado el sendero El Armarillo, el cual tiene una distancia de 300 metros. Este sitio tiene un tiempo de recorrido de 25 minutos.

Thays Domínguez | Azuero | PanamáAmérica - Actualizado:

Senderismo, recorridos guiados, fotografía, observación de animales y plantas, son parte de las actividades propias sitio.

El Parque Nacional Sarigua, antes conocido popularmente como desierto, ha dejado de ser un sitio completamente árido y seco, tras múltiples esfuerzos para su reforestación y adecuación de senderos, que permiten su expansión como destino para el turismo.

Versión impresa

Senderismo, recorridos guiados, fotografía, observación de animales y plantas, son parte de las actividades propias del sitio, aunque su uso se ha ido diversificando con el pasar de los años.

Desde filmación de películas, comerciales y documentales, hasta la posibilidad de convertir el lugar en un sitio para actividades de astronomía, son parte de los usos que se le podrían dar a Sarigua, debido a su gran extensión, y además cuenta con un clima distinto a lo que se encuentra en cualquier otro sitio de Panamá.

Sarigua está ubicado en el distrito herrerano de Parita, y aunque su nivel de precipitaciones o lluvia no hacen que sea considerado un desierto, se le ha nombrado así por la aridez y salinidad de su suelo.

A pesar de todo, ha crecido vegetación en el sitio, principalmente manglares, pomelo, carate y plantas de laurel.

Es un área albina con terrenos áridos dentro del arco seco, que ha experimentado cambios favorables como el paisaje y aparición de nuevas especies de flora y fauna.

En los últimos años, esta área protegida ha experimentado un proceso de regeneración natural, disminuyendo la erosión eólica e hídrica del lugar, en la que también se pueden apreciar otras especies como el algodón, agallo, y la leucaena, en gran parte de su territorio.

Senderismo

Uno de sus principales atractivos son los senderos, sitios donde los visitantes además de convivir directamente con la fauna y flora, pueden experimentar las características del clima del lugar.

Para ello, se recomienda a los visitantes el uso de vestimenta adecuada, hidratación, cubrirse la cabeza y extremidades, y bloqueador solar.

Sendero El Armadillo, el de Zona Arqueológica, y el sendero Piedra El Gato son parte de las áreas imperdibles en Sarigua, para sus visitantes.

Recientemente, fue habilitado el sendero El Armarillo, el cual tiene una distancia de 300 metros, con un tiempo de recorrido aproximado de 25 minutos (ida y vuelta) y con un nivel de dificultad moderado.

Aplican tecnología

Como parte de sus innovaciones, la administración del parque nacional instaló códigos QR para la identificación de especies representativas del bosque seco.

Ovidia Calderón, encargada del área protegida, indicó que este proyecto surge como iniciativa de los guardaparques para que turistas nacionales y extranjeros, conozcan de primera mano información científica de cada especie en el área.

Fue a través del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), como se facilitó el banco de datos donde aparece el contenido de referencia del proyecto educativo.

Calderón dijo que esta iniciativa fomenta la educación ambiental, por lo que espera que los visitantes aprovechen los avances tecnológicos y se alienten a escanear con sus teléfonos móviles los códigos, de esta manera puedan conocer en la inmediatez las características fisiológicas de cada especie.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook