provincias

Sesiones extraordinarias se realizarán después del 8 de diciembre

El mandatario tendrá que designar el remplazo de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia Jerónimo Mejía y Oydén Ortega

Eric Ariel Montenegro / Panamá Oeste - Actualizado:

Sesiones extraordinarias se realizarán después del 8 de diciembre

Las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional se llevarán a cabo después del 8 de diciembre, así lo confirmó el Presidente de la República Juan Carlos Varela en La Chorrera.  El mandatario tendrá que designar el remplazo de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, a los cuales se les vence su periódo el próximo diciembre del 2017.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Imputan cargos a una mujer que colgó a su propio hijo de un árbol

Cabe mencionar, que ambos fueron nombrados en el año 2007, por el entonces mandatario Martín Torrijos para un periódo de 10 años.

Aún cuando el presidente dijo tener en mente los nombres de algunos candidatos fue cauto al indicar que los revelaría en su momento.

Dijo además no temer a las criticas que puedan surgir ante su decisión de postular a los dos candidatos a magistrados de la CSJ, por ser este un derecho constitucional del Presidente.

VEA TAMBIÉN: Familia sale a tiempo de apartamento incendiado en edificio de Colón.

Sin embargo, todavía se mantiene pendiente el nombramiento del reemplazo de Alejandro Moncada Luna, quien fue condenado en marzo de 2015 por la Asamblea Nacional por enriquecimiento injustificado y falsedad de documentos.

El presidente Varela indicó que para la proxima semana en la provincia de Chiriquí se tendrá un gabinete social en donde se analizará el tema de la seguridad en esta provincia.

VEA TAMBIÉN: Desesperación en Parita, sus moradores continúan sin agua potable

En el acto en La Chorrera el Presidente Juan Carlos Varela también indicó que para el mes de enero de 2018 se iniciarán las conversaciones con la dirigencia de transporte en Panamá Oeste para introducir una línea de autobuses.Señaló además que aunque se trata de una necesidad aún no existe un presupuesto para ampliar la vía hacia el hospital Nicolás Solano, lo cual es exigido por la población.En otro tema el Presidente señaló que los niveles de criminalidad en la provincia de Panamá Oeste están más controlada.

Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook