El 96.5% de los pacientes de covid-19 se han recuperado en Panamá, el 1.7% han muerto y 1.8% casos están activos
Hasta este sábado 13 de marzo en Panamá se han contabilizado 347,641 casos de covid-19, 5,987 muertes y hay 6,252 casos activos.
Panamá inició el pasado 20 de enero la jornada de vacunación contra la covid-19.
La letalidad de la covid-19 en Panamá se mantiene en 1.7%, mientras que los pacientes recuperados representan 96.5% y 1.8% casos están activos.
Y es que según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa) hasta este sábado 13 de marzo en Panamá se han contabilizado 347,641 casos de covid-19, 5,987 muertes y hay 6,252 casos activos.
Desde que empezó la pandemia en Panamá a la fecha unas 335,402 personas han logrado recuperarse de la covid-19.
A nivel mundial se registran 119,182,742 casos positivos de covid-19 de ellos 67,491,954 personas recuperadas, mientras que se suman un total de casos positivos por covid-19 acumulados y 2,641,707 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.2%.
El informe del Minsa del sábado 13 de marzo registra que se presentaron 415 nuevos casos positivos.
Se aplicaron 8,310 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 4.9%.
En las últimas 24 horas se han registrado 6 nuevas defunciones, que totalizan 5,987 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.
Del total de casos activos, en aislamiento domiciliario se reportan 5,418, de los cuales 5,230 se encuentran en casa y 188 en hoteles. Los hospitalizados suman 834 y de ellos 723 se encuentran en sala y 111 en UCI.
En medio de la situación, en Panamá se inició el pasado 20 de enero la jornada de vacunación, conforme van llegando las dosis de vacunas contra la covid-19.
Hasta ahora Panamá ha podido contratar con la farmacéutica Pfizer 5 millones de dosis, las que alcanzarán para vacunar a 2 millones y medio de personas que se encuentran en el territorio nacional.
El equipo de salud pública y epidemiología están llevando un monitoreo de informes en otros países respecto a la vacuna AstraZeneca y esperamos una notificación de la OPS/OMS y otras organizaciones internacionales para tomar una decisión.