sociedad

Abogados y Gobierno chocan por salvoconductos

Abogados en Panamá manifestaron su preocupación e indignación con las restricciones establecidas para la movilización, coordinación con los clientes, trámites y gestiones ante instituciones estatales que aplica el gobierno.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Casos delictivos se siguen presentando en medio de pandemia.

Con dureza reaccionó el Colegio Nacional de Abogados (CNA), a las "restricciones" que el Gobierno estableció para otorgarles salvoconductos a los profesionales del Derecho en medio de la pandemia por COVID-19.

Versión impresa

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, enfatizó que las restricciones que el Gobierno impone para otorgar los salvoconductos generan "malestar, preocupación e indignación".

El Gobierno anunció que la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) emitirá salvoconductos, las veces que el abogado los requiera, para ocho horas de movilización, coordinación con los clientes, trámites y gestiones ante instituciones estatales.

Doce horas para movilización, coordinación con clientes, trámites y gestiones ante los tribunales habilitados y el Ministerio Público, así como 24 horas para movilización, coordinación, trámites y gestiones ante el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Sin embargo, el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) sostiene que los abogados no pueden aceptar que se les impongan limitaciones de tiempo y de movilización porque esto atentaría contra el estado de derecho y de legalidad en el país.

VEA TAMBIÉN: Sicarios aprovechan la cuarentena pasar saldar cuentas pendientes

"Todo lo que restrinja el ejercicio de la abogacía es excesivo", insistió mediante un mesaje grabado.

Agregó que el Colegio Nacional de Abogados (CNA) estará vigilante de lo que determine el Gobierno y le pidió "prudencia" a la Autoridad de Innovación Gubernamental.

VEA TAMBIÉN: Sugieren que reapertura sea en tres fases y cada 15 días

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) dijo que es "inaceptable" que se les pretendan imponer requisitos adicionales a los abogados para hacer su trabajo, más allá que la idoneidad profesional que expide la Corte Suprema de Justicia.

Mientras que la AIG indicó que su rol busca ser un facilitador de tecnología para la emisión de salvoconductos que garanticen que los abogados puedan circular de forma segura y "sin obstáculos".

Y añade que los salvoconductos se emitirán en base a las normas legales públicas emitidas por los ministerios de Salud y de la Presidencia, en el marco de la pandemia de coronavairus que azota al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook