sociedad

Aguiluchos protestan dentro del plantel por mejores condiciones para dar clases

Los jóvenes expresaron su descontento por daños que presentan la infraestructura del plantel como salones sin cielorraso, filtraciones de agua en los salones y falta de ventilación en estos.

Francisco Paz - Actualizado:

Los estudiantes decidieron no dar clases y concentrarse en el patio del plantel. Foto: Víctor Arosemena

Semanas después que se conociera de la desaparición de miles de libros de la biblioteca del Instituto Nacional, con alto valor histórico, este lunes, los estudiantes paralizaron las clases por las condiciones en que se encuentra el colegio.

Versión impresa

Liderados por la sociedad de graduandos, los estudiantes portaban cartulinas en las que estaban escritas los problemas que enfrentan. Se congregaron en el patio del colegio y no cerraron la Avenida de los Mártires, como en otras ocasiones.

“Hay salones donde el cielorraso se está cayendo poco a poco; no hay agua en algunos edificios. Necesitamos una respuesta inmediata por parte de la administración del plantel”, expresó la joven Deiclin Peralta.

Los estudiantes cuestionaron la falta de respuesta de parte de la rectora del ‘Nido de Águilas’ a estos problemas, así como otros conocidos como el hurto de los libros de la biblioteca y de 11 computadoras.

“Habiendo una pandemia, es necesario tener aguas en los baños y jabones, ¿dónde están? Hay salones con filtraciones”, dijo otra estudiante ‘aguilucha’.

Otros problemas que denunciaron fueron la falta de ventilación en salones y la condición en que se encuentra el muro de la cancha, que está a punto de colapsar, además de la acumulación de basura en los predios del colegio.

La protesta de los institutores se suma a la de miles de estudiantes de centros educativos en todo el país, que reclaman mejores condiciones para sus labores académicas.

Los aguiluchos reclamaron que se les rinda cuentas de hacia dónde se dirigen las cuotas que sus padres y acudientes aportan a la Asociación de Padres de Familia, así como el uso de la partida del  Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece)

VEA TAMBIÉN: Unas 75 ondas tropicales se pronostican para 2022

Precisamente, hay diferencias entre las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) y directores de escuelas por el empleo del Fece, porque mientras los regentes de la educación aducen que los directores tienen los recursos a su disposición y no los utilizan, estos afirman que los trámites burocráticos entorpecen acceder a los fondos.

Se conoció que al Instituto Nacional se apersonaron funcionarios del Meduca para conocer las quejas de los estudiantes, y de la Defensoría del Pueblo, en papel de mediación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook