sociedad

Alcaldía de Panamá planea mejorar los 'Años Dorados' para los abuelos

En el hogar los "Años Dorados" viven 54 personas, 33 hombres y 21 mujeres, entre ellas la más longeva del lugar, María Herrera, quien está por cumplir 102 años de edad.

Yai Urieta - Actualizado:

El alcalde capitalino, José Luis Fábrega, calificó de "horrorosa" la condición del asilo.

Son 54 abuelitos mayores de 65 años los que viven en el Residencial los Años Dorados, ubicado en Pedregal. Allí reciben atención médica, comida, ejercicios de rehabilitación física y cuidados médicos que requieren y no pueden recibir en sus hogares por diversos motivos.

Versión impresa

El hogar, en el cual viven 54 personas, 33 hombres y 21 mujeres, entre ellas la más longeva del lugar, María Herrera, quien está por cumplir 102 años de edad, no estaba en las mejores condiciones debido a problemas de infraestructura y mejoras pendientes, razón por la cual la Alcaldía de Panamá, ordenó la renovación integral del hogar.

Baños nuevos, acondicionadores de aire en todas las habitaciones de los abuelos, revisión del tanque séptico, cocina, depósito y habitaciones para compartir, tendrán cambios durante los próximos meses de manera paulatina.

Los 54 residentes del hogar también recibieron la donación de 60 colchones, 120 juegos de sábanas, 120 toallas y 60 almohadas, para que al momento de lavar sus pertenencias no queden desprotegidos.

El alcalde capitalino, José Luis Fábrega, calificó de "horrorosa" la condición del asilo, además de explicar que los colchones donde dormían los abuelos tenían olor a orine de gato.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli vincula a Kenia Porcell con reactivación del caso Blue Apple

Además, cuestionó cómo la administración anterior permitió que siguieran durmiendo en camas inadecuadas y sobre colchones que despedían olores fétidos.

Y es que los problemas no solo están en los dormitorios. En el área de fisioterapia, en donde especialistas ayudan a los abuelos a recobrar la movilidad de algunas partes del cuerpo, también necesita de apoyo, y en la clínica hace falta un auto para que el traslado de quienes tengan discapacidad sea más fácil.

Finalmente, varios de los abuelos recluidos en el Residencia los Años Dorados, a pesar de todas sus carencias, solo pedían libros de pintar, acuarelas, juegos de mesa y una mesa de dominó para pasar el rato y "divertirse", tal como lo indicó Elpidio Chicho Bambam Candanedo, quien cuenta haber llegado en estado vegetativo al hogar y allí lo ayudaron.

Chicho Bambam, de 72 años, también hizo énfasis en que antes ellos salían a pasear y realizar actividades, pero "con la pasada directora todo eso lo quitaron".

Los paseos eran organizados por fisioterapeutas y eran hacia playas, piscinas, cine, competencias con otros hogares y demás.

Protocolo

Entrar al hogar conlleva una serie de trámites. Primero, la persona o familiares interesados deben solicitar el cupo a la Alcaldía de Panamá por medio de una nota y tener 65 años y más.

Es importante que los abuelos tengan cierta movilidad por su cuenta para hacer algunas cosas y si es jubilado o con un ingreso por parte de la Caja de Seguro Social, debe adjuntar una copia de la ficha del seguro y su cédula.

VEA TAMBIÉN: Jerónimo Mejía quiere seguir en la Corte Supema de Justicia, a pesar de estar cuestionado

El costo mensual de la estadía en el hogar es de aproximadamente $200 para quienes allí habitan y le incluye toda su atención.

Según María Eugenia Wong, nueva administradora del lugar, el 70% de lo que el Estado invierte se va en gastos operativos.

El gasto semanal en comida es de $1,500 y el de medicamentos es variable, según las necesidades.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook