sociedad

Aprueban moratoria más abarcadora y polémica

Diputados denunciaron presiones de "última hora" de sectores económicos para que el proyecto naufragara antes de su aprobación en tercer debate.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La mayoría de los diputados expresó porque se habían hecho los cambios y porqué es importante la aprobación del proyecto de ley 287. Víctor Arosemena

En medio de denuncias sobre "presiones de última hora" para que el proyecto de moratoria fuera bajado a primer debate, la Asamblea Nacional le dio tercer debate a la iniciativa, que regresa ahora al Ejecutivo más abarcadora y polémica que la vetada originalmente.

Versión impresa

Con una moratoria extendida hasta el 31 de diciembre y con la inclusión de las cooperativas y financieras, además de los bancos, la Asamblea aprobó el proyecto de ley 287, que dicta medidas económicas para contrarrestar el COVID-19.

Diputados denunciaron que tuvieron que sortear la presión de última hora que ejercieron grupos de financieras y cooperativas para que el proyecto modificado "naufragara".

Este proyecto fue vetado originalmente por el presidente Laurentino Cortizo por inconstitucional e inexequible, pero sufrió algunas modificaciones que lo hicieron más abarcador y polémico, por lo que se espera ahora cuál será la reacción del Ejecutivo.

Estas modificaciones no cayeron bien en la empresa privada. Aida Michelle de Maduro, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la moratoria es un "engaño interno" y sostuvo su posición en que incluir a las financieras y cooperativas, simplemente no es sostenible para el país.

VEA TAMBIEN: Reunión de la bancada del PRD, en un restaurante de la ciudad capital, genera protestas y molestia.

Si el sistema bancario, solicitó arreglos individuales, en un principio, es porque esto era lo más conveniente, añadió.

En ese sentido, muchas instituciones van a tener que cerrar sus puertas, porque no habrá solvencia económica, advirtió.

Agregó que es necesario que los ciudadanos estén conscientes de que se adquiere un compromiso, ahora mayor, porque su deuda se acrecienta y tarde o temprano tendrán que hacerle frente.

Y si el Ejecutivo rechaza nuevamente el proyecto, ¿cuál sería la posición de los diputados? Corina Cano, diputada y abogada, dijo que no considera que el Ejecutivo someta nuevamente este proyecto a un veto.

Cano expresó que los artículos fueron modificados para brindarle a los ciudadanos un tiempo, mientras no estén laborando, para que luego empiecen a pagar, en eso consiste la moratoria, reiteró.

VEA TAMBIEN: En medio de la pandemia de COVID-19 se han tramitado más de 2,000 cédulas.

Sobre el Vale Digital, Cano expresó que es necesario que la ciudadanía entienda que la Asamblea tiene limitaciones y los diputados no están facultados para establecer cuantías, ni referir montos, ya que eso le compete al Ejecutivo.

Ahora, Cortizo tendrá 30 días para vetar o aprobar el proyecto de ley 287, recordó Pedro Acosta, presidente de la Union Nacional de Consumidores.

Sin embargo, a su juicio, luego de ser modificado el Ejecutivo está claro en la situación que enfrenta el país y que la moratoria es necesaria, por lo que su decisión debería demorar menos de 10 días.

El  artículo 7 quedó así: "Durante la declaratoria de emergencia sanitaria nacional y hasta 60 días después de que esta se levante, no se verán afectados los historiales de crédito de las personas, los cuales están registrados por la Asociación Panameña de Crédito".

El abogado y constitucionalista, Ernesto Cedeño, advirtió, desde el punto de vista legal, el sistema bancario podría solicitar una declaración jurada a las personas que tienen el préstamo y si la misma no es exacta, existe una sanción penal.

VEA TAMBIEN: Gorgas adquiere 15 mil pruebas rápidas para la detección del nuevo coronavirus.

Precisó que la declaración se haría bajo la gravedad de juramento, lo que a juicio del jurista, es muy peligroso por las consecuencias penales que puede acarrear si la misma no contiene la información correcta.

Cedeño considera que la moratoria ayudará a los panameños que enfrentan una crisis económica por el COVID-19.

No obstante, indicó que actualmente, no se ha dado ni siquiera la apertura del tercer bloque y aún no existe fluidez económica.

Añadió que podría llegar el 31 de diciembre y, si no existe realmente una inyección en la economía del país, muchos panameños no podrán hacerle frente a  esos gastos. 

El jurista dijo que actualmente hay un distanciamiento social y las personas a duras penas están viendo cómo generan ingresos, por eso es necesario establecer medidas para que las empresas vuelvan a fortalecerse.

VEA TAMBIEN: Más de 100 familias esperan que les entreguen su vivienda en El Playón, distrito de Aguadulce.

Por otro lado, el presidente del Partido Panameñista, José Blandón, le pidió anoche a Cortizo que sancione el proyecto de moratoria y señaló que su bancada apoyó la iniciativa que se aprobó.

Gremios de consumidores se pronunciaron a favor de las modificaciones hechas por los diputados y plantearon que es necesario ampliar la moratoria a financieras y cooperativas y extenderla hasta fin de año.

No obstante, les pidieron a quienes puedan pagar sus obligaciones que lo hagan para evitar situaciones engorrosas en el futuro y para darle aire al sistema financiero y bancario.

El Ejecutivo aún no se ha pronunciado sobre las nuevas modificaciones.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook