sociedad

Atención del VRS debe avanzar hacia la homologación

La gestión de políticas públicas más favorables y homologadas que garanticen la atención de todos los niños que lo requieran es fundamental.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Este virus respiratorio puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros. Foto: Pexels

La sensibilización  en torno al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) se ha acentuado tras la pandemia de covid-19. Antes, la población desconocía la mayoría de sus complicaciones, aunque todavía hay tareas pendientes en la región.

Versión impresa

Uno de los deberes por concretar es precisamente la  gestión de políticas públicas más favorables y homologadas que garanticen la  atención de todos los niños que lo requieran.

"Cuando entramos en la región de Latinoamérica tenemos inequidades en salud y creo que eso nos obliga como región emergente a  que todos  nuestros niños tengan el mismo acceso y oportunidades", dijo la neumóloga pediatra Lydiana Ávila a Panamá América.

La especialista recalca que hay países que "lamentablemente no tienen políticas claras", lo que hace fundamental avanzar hacia la homologación para el abordaje de la enfermedad.

Este virus respiratorio puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros y neonatos, así como en adultos mayores con factores de riesgo.

La pandemia, en tanto, permitió que la población tuviera un mayor conocimiento sobre las complicaciones del VRS.

"Antes de la pandemia había mucho desconocimiento porque solo afectaba a los menores de 2 años. Ahora se ve que es más agresivo, afecta a los adultos mayores y carga  los hospitales. Eso ha permitido sensibilizar", agregó Ávila.

Sin embargo, tras la crisis sanitaria derivada de la covid-19, los especialistas han notado un cambio en la estacionalidad del virus.

"El comportamiento de este año y el pasado no ha cumplido la estacionalidad. Ha tenido una circulación diferente, mayor gravedad y afectación a pacientes más grandes. Niños que no tenían internamiento y que el virus les ha ocasionado exacerbaciones", expuso Ávila.

El VRS puede dejar secuelas pulmonares sobre todo si el niño ha estado internado en una unidad de cuidados intensivos y presenta factores de riesgo.

"Hay que educar a la población en que si el niño está enfermo o empieza con dificultad respiratoria, obviamente tiene que acudir de forma temprana al médico", expuso Ávila, quien recalcó la importancia de medidas de prevención como la lactancia materna, lavado de manos y vacunación.

Durante ciertas estaciones del año, el  impacto del VRS llega a afectar hasta al 90% de los niños en sus dos primeros años de vida, convirtiéndose en el epicentro de las infecciones respiratorias infantiles.

De acuerdo con datos de ReSViNet, una red global de sitios de vigilancia del VRS, las tasas de hospitalización por esta condición en niños menores de cinco años en América Latina son hasta tres veces más altas que en América del Norte.

Actualmente no hay un tratamiento específico para evitar el contagio por VRS, pero se puede proteger a los prematuros más vulnerables con una terapia existente en la región que ha mostrado eficacia desde hace 25  años. Palivizumab es un anticuerpo monoclonal, el cual está aprobado y disponible para controlar las complicaciones del virus en los más vulnerables.

"El acceso al actual anticuerpo monoclonal es clave para atender complicaciones en miles de casos que se presentan anualmente en Latinoamérica", advirtió Alberto Hegewisch, Director Médico de AstraZenec Latinoamérica.

Semanas atrás, durante el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), los especialistas llamaron a la gestión de políticas públicas más favorables para la prevención de complicaciones en grupos vulnerables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook