sociedad

Autopsias practicadas en Panamá a cadáveres con COVID-19 arrojaron hallazgos similares a los de Italia

Los resultados indican que el problema, realmente, es a nivel de la formación de trombos y coágulos en todo el organismo, de los pies a la cabeza, explicó Pachar.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los estudios son relevantes para hallar terapias más efectivas.

José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), reveló este martes que las autopsias practicadas a cinco cadáveres, con hisopado  positivo previo de coronavirus, arrojaron resultados similares a los hallazgos hechos por patólogos italianos.

Versión impresa

El médico forense aclaró que las autopsias a estas personas se realizaron porque fueron casos en los que intervino el Ministerio Público y hubo solicitud de parte de un fiscal.

Pachar explicó que se tomaron muestras de tejido de las cinco víctimas y que solo en una encontraron la muestra de pulmón.

"De los 5 casos,  el que está siendo motivo de análisis es  de la persona que falleció en su casa y era COVID-19 positivo", dijo Pachar en entrevista con TVN.

El galeno destacó que en medicina los estudios de patología son muy importantes porque permiten confrontarlos con los clínicos. Los realizados por el Imelcf se asemejaron a la evidencia presentada por patólogos italianos y estadounidenses.

VEA TAMBIÉN: Muere periodista panameño por causa del COVID-19

VEA TAMBIÉN: Desconfinamiento trajo aglomeraciones en las calles de Panamá

"Inicialmente las autopsias  en China dijeron que los bronquiolos terminales estaban taponados con mocos y esto dificultaba la respiración y había que usar ventilación mecánica. Los hallazgos (en Panamá) son similares no solo a los de Italia,  también  a los de Oklahoma y Alemania, en los cuales el problema realmente es a nivel de formación de trombos, coágulos en todo el organismo, de los pies a la cabeza y daños a nivel del parénquima pulmonar (tejido funcional del pulmón)", precisó.

Hay que recordar que gracias a las investigaciones de los italianos se pudo dar un giro diferente a la forma en la que se trataban  a los enfermos de COVID-19.

 

Agregó Pachar  que los estudios también confirmaron lo encontrado por patólogos alemanes.

"Ellos hablan de una lesión endotelial, que es un contribuyente fundamental a la lesión en la barrera que existe entre los alvéolos,  los capilares y que impide retorno de los gases de eliminación. Lo pudimos comprobar en Panamá", puntualizó.

VEA TAMBIÉN: 'Copeme no representa a comunidad educativa'

Según Pachar, estos estudios son importantes porque ayudan a que el médico tratante pueda aplicar las terapias adecuadas al paciente.

El director del Imelcf añadió que está a la espera de una respuesta del Ministerio de Salud para poder hacer estudios similares con pacientes de las morgues de los hospitales.

"En los cadáveres el riesgo de contaminación no es tan preocupante, no hay por ahora  patólogos que se hayan contaminado por manejar estos cuerpos", precisó.

Pruebas para muertos por violenciaEl Imelcf propone a las autoridades de salud que se les apliquen pruebas de COVID-19 a todas las personas que son llevadas a las morgues judiciales, tras morir por actos de violencia o sin ningún tipo de atención médica.

La propuesta se hace porque en el país hay miles de personas asintomáticas que tienen el virus y que son potencialmente sospechosos, indicó.

"Ante esto, la solución que nosotros planteamos es la realización de pruebas a las personas que llegan a las morgues judiciales, antes de hacer la necropsias", sentenció Pachar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook