sociedad

Autoridades de salud aún no contemplan adquirir vacunas contra el dengue

Las condiciones para que evalúen su uso en el país son que cubran las cuatro variantes del virus y que su efectividad esté arriba de 90%.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Autoridades del Ministerio de Salud insisten en que la acción comunitaria es vital para ganarle la batalla al mosquito transmisor. Cortesía Minsa

En otros países de la región ya se habla de vacunas contra el dengue, sin embargo, en Panamá quieren tener la seguridad de que esta sea efectiva.

Versión impresa

En Costa Rica, por ejemplo, decidieron no comprarla este año a la espera de más estudios, mientras que en Honduras se comenzará a aplicar en febrero de 2025, a una población de entre 6 y 16 años, en dos dosis, según medios internacionales.

Blas Armien, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, reconoció que existen varias vacunas, pero las evidencias, todavía, no revelan que sean efectivas para los cuatro serotipos o variantes del virus, que se encuentran en Panamá.

"Hasta que nosotros no tengamos una vacuna que sea lo más próximo al 90 o 95% para los cuatro serotipos, estaremos a la espera de las evidencias que analicen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para acogernos a esta recomendación", señaló el especialista.

Agregó que su deber es continuar con las estrategias que son efectivas para combatir la enfermedad.

Luego de casi cuatro décadas de que el país se reinfectara con dengue, se piensa que esta lucha para lograr su erradicación no será exitosa, sin embargo, Armien recordó que ya hubo brotes anteriores a ese año, que fueron eliminados en forma total.

Autorizadas

Hasta el mes de mayo, la OMS había aprobado dos vacunas contra el dengue.

La primera fue la CYD-TDV desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.

La OMS recomienda su uso en países que consideren la vacunación solo si el riesgo de dengue grave en personas seronegativas puede minimizarse a través de una evaluación previa a la vacunación.

En Estados Unidos no está aprobada para su uso en personas no infectadas previamente por ningún serotipo del virus del dengue o para quienes se desconoce esta información.

La otra vacuna es TAK-003, elaborada por el laboratorio japonés Takeda.

Puede ser aplicada a pacientes de entre 6 y 16 años de edad en intervalos de tres meses.

Es 84% efectiva en prevenir que las personas sean hospitalizadas por dengue y 61% eficaz para detener los síntomas.

Panamá

Hasta la primera semana de diciembre, se rebasaron los 30 mil casos de dengue acumulado en 2024.

Se contabilizaron 30,491 casos, siendo la región Metropolitana, la más afectada con 8,202 infectados, seguida de San Miguelito, con 3,854 casos y Colón, con 3,224.

Ha habido 2,539 hospitalizaciones, de las que 52% se concentran en Panamá Metro, Panamá Oeste y Colón.

La cantidad de defunciones se mantiene en 50 y las regiones de salud que más decesos presentan son Colón (14), Panamá Metro (11) y Panamá Norte (6).

La mayor cantidad de fallecidos son personas mayores de 65 años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook