sociedad

Buscan desinstitucionalización de mil niños, niñas y adolescentes en albergues

Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados, 165 con discapacidad, 298 mestizos, 482 son indígenas, latinos 99, afrodescendientes 93, otras etnias 245.

Miriam Lasso - Actualizado:
Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados. Foto Ilustrativa Pixabay

Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados. Foto Ilustrativa Pixabay

Niños, niñas y adolescentes que quedan institucionalizados por tema burocrático o por falta de familias adoptivas en Panamá, es un tema que está en la palestra pública en medio de los recientes escándalos suscitados en torno a los albergues infantiles en Panamá. 

Versión impresa
Portada del día

Este domingo, la Defensoría del Pueblo junto a la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) se reunieron para establecer una hoja de ruta con miras a desinstitucionalizar a mil niños, niñas y adolescentes (NNA). 

La directora de Unidades Especializadas (DUE), Anna Karina Salerno, calificó de muy fructífera la reunión con el equipo técnico de la Senniaf y aseguró que desde la Defensoría del Pueblo se mantendrá el rol de vigilancia y acompañamiento a los albergues, así como de capacitación a los NNA que están en el lugar.

La directora de Senniaf, Graciela Mauad se refirió a la aplicación del expediente único en al menos seis albergues de gestión estatal, donde se revisaron los casos de 121 niños y niñas, registrando un 46% de la aplicación de dicho expediente y el plan de atención individualizada de cada NNA.

En tanto, Matilde Luna de la Relaf, destacó el apoyo que el organismo que representa está dando al estado panameño para encarar la situación de los NNA que están en los albergues de Panamá, 

Sostuvo que hay mucho trabajo que hacer, sin embargo, los avances son positivos en pro de los NNA que se encuentran en los albergues, quienes merecen que sus derechos sean constituidos en acciones concretas con resultados.

Al mes de febrero, la Senniaf registraba unos 50 menores en estado de adoptabilidad, de estos, 19 con alguna condición de discapacidad, 9 que pertenecían a grupos de hermanos y con más del 50% procedentes de los pueblos originarios.

La directora de Adopciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sherene Pérez advertía la falta de familias adoptivas dispuestas a brindar un hogar a los perfiles actuales que tienen los niños, niñas y adolescentes.

VEA TAMBIÉN: Niños en adoptabilidad: ¿víctimas de la burocracia o familias selectivas?

Los últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados, 165 con discapacidad, 298 mestizos, 482 son indígenas, latinos 99, afrodescendientes 93, otras etnias 245.

De estos, 548 son del sexo masculino y 669 del sexo femenino. 

En cuanto, a las Familias Acogentes para brindar cuidados personalizados a los niños, niñas y adolescentes donde su situación jurídica familiar no ha sido definida y se encuentran en procesos en los juzgados o se trabaja con las familias, sin emitir una declaratoria de adoptabilidad, sólo 25 familias estaban anotadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook