sociedad

Buscan desinstitucionalización de mil niños, niñas y adolescentes en albergues

Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados, 165 con discapacidad, 298 mestizos, 482 son indígenas, latinos 99, afrodescendientes 93, otras etnias 245.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados. Foto Ilustrativa Pixabay

Niños, niñas y adolescentes que quedan institucionalizados por tema burocrático o por falta de familias adoptivas en Panamá, es un tema que está en la palestra pública en medio de los recientes escándalos suscitados en torno a los albergues infantiles en Panamá. 

Versión impresa

Este domingo, la Defensoría del Pueblo junto a la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) se reunieron para establecer una hoja de ruta con miras a desinstitucionalizar a mil niños, niñas y adolescentes (NNA). 

La directora de Unidades Especializadas (DUE), Anna Karina Salerno, calificó de muy fructífera la reunión con el equipo técnico de la Senniaf y aseguró que desde la Defensoría del Pueblo se mantendrá el rol de vigilancia y acompañamiento a los albergues, así como de capacitación a los NNA que están en el lugar.

La directora de Senniaf, Graciela Mauad se refirió a la aplicación del expediente único en al menos seis albergues de gestión estatal, donde se revisaron los casos de 121 niños y niñas, registrando un 46% de la aplicación de dicho expediente y el plan de atención individualizada de cada NNA.

En tanto, Matilde Luna de la Relaf, destacó el apoyo que el organismo que representa está dando al estado panameño para encarar la situación de los NNA que están en los albergues de Panamá, 

Sostuvo que hay mucho trabajo que hacer, sin embargo, los avances son positivos en pro de los NNA que se encuentran en los albergues, quienes merecen que sus derechos sean constituidos en acciones concretas con resultados.

Al mes de febrero, la Senniaf registraba unos 50 menores en estado de adoptabilidad, de estos, 19 con alguna condición de discapacidad, 9 que pertenecían a grupos de hermanos y con más del 50% procedentes de los pueblos originarios.

La directora de Adopciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sherene Pérez advertía la falta de familias adoptivas dispuestas a brindar un hogar a los perfiles actuales que tienen los niños, niñas y adolescentes.

VEA TAMBIÉN: Niños en adoptabilidad: ¿víctimas de la burocracia o familias selectivas?

Los últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados, 165 con discapacidad, 298 mestizos, 482 son indígenas, latinos 99, afrodescendientes 93, otras etnias 245.

De estos, 548 son del sexo masculino y 669 del sexo femenino. 

En cuanto, a las Familias Acogentes para brindar cuidados personalizados a los niños, niñas y adolescentes donde su situación jurídica familiar no ha sido definida y se encuentran en procesos en los juzgados o se trabaja con las familias, sin emitir una declaratoria de adoptabilidad, sólo 25 familias estaban anotadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nuevo Gobierno y la tarea de recuperar la confianza

Deportes Panamá empata ante Jamaica y sigue líder del Grupo B

Política PRD pierde más de 30 mil adherentes en casi un año

Deportes Olympique y Murillo, buscan seguir al frente de su grupo

Sociedad Pacientes no ven seriedad en la CSS

Deportes Ancelotti resalta el juego del inglés Jude Bellingham

Sociedad Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

Deportes Panamá empata ante Jamaica y sigue líder del Grupo B

Provincias Declaran emergencia ambiental en Changuinola y Almirante

Economía Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

Economía Capac: tras fallo se debe respetar derecho al libre tránsito

Provincias Educadores del Oeste y Herrera se mantienen en huelga

Provincias Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

Mundo Alberto Fujimori espera 'con paciencia' su excarcelación

Variedades Leonardo DiCaprio se hizo eco del fallo de la Corte

Economía Suntracs: OIT interviene ante Gobierno por cierre de cuentas

Economía ¿Por qué ocurre y cómo afecta el ausentismo laboral?

Variedades Myriam Hernández lanza el tema 'No siempre es Navidad’

Suscríbete a nuestra página en Facebook