sociedad

Buscan desinstitucionalización de mil niños, niñas y adolescentes en albergues

Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados, 165 con discapacidad, 298 mestizos, 482 son indígenas, latinos 99, afrodescendientes 93, otras etnias 245.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados. Foto Ilustrativa Pixabay

Niños, niñas y adolescentes que quedan institucionalizados por tema burocrático o por falta de familias adoptivas en Panamá, es un tema que está en la palestra pública en medio de los recientes escándalos suscitados en torno a los albergues infantiles en Panamá. 

Versión impresa

Este domingo, la Defensoría del Pueblo junto a la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) se reunieron para establecer una hoja de ruta con miras a desinstitucionalizar a mil niños, niñas y adolescentes (NNA). 

La directora de Unidades Especializadas (DUE), Anna Karina Salerno, calificó de muy fructífera la reunión con el equipo técnico de la Senniaf y aseguró que desde la Defensoría del Pueblo se mantendrá el rol de vigilancia y acompañamiento a los albergues, así como de capacitación a los NNA que están en el lugar.

La directora de Senniaf, Graciela Mauad se refirió a la aplicación del expediente único en al menos seis albergues de gestión estatal, donde se revisaron los casos de 121 niños y niñas, registrando un 46% de la aplicación de dicho expediente y el plan de atención individualizada de cada NNA.

En tanto, Matilde Luna de la Relaf, destacó el apoyo que el organismo que representa está dando al estado panameño para encarar la situación de los NNA que están en los albergues de Panamá, 

Sostuvo que hay mucho trabajo que hacer, sin embargo, los avances son positivos en pro de los NNA que se encuentran en los albergues, quienes merecen que sus derechos sean constituidos en acciones concretas con resultados.

Al mes de febrero, la Senniaf registraba unos 50 menores en estado de adoptabilidad, de estos, 19 con alguna condición de discapacidad, 9 que pertenecían a grupos de hermanos y con más del 50% procedentes de los pueblos originarios.

La directora de Adopciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sherene Pérez advertía la falta de familias adoptivas dispuestas a brindar un hogar a los perfiles actuales que tienen los niños, niñas y adolescentes.

VEA TAMBIÉN: Niños en adoptabilidad: ¿víctimas de la burocracia o familias selectivas?

Los últimos datos oficiales, indican un total de 1,217 niños niñas y adolescentes albergados, 165 con discapacidad, 298 mestizos, 482 son indígenas, latinos 99, afrodescendientes 93, otras etnias 245.

De estos, 548 son del sexo masculino y 669 del sexo femenino. 

En cuanto, a las Familias Acogentes para brindar cuidados personalizados a los niños, niñas y adolescentes donde su situación jurídica familiar no ha sido definida y se encuentran en procesos en los juzgados o se trabaja con las familias, sin emitir una declaratoria de adoptabilidad, sólo 25 familias estaban anotadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook