sociedad

Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Los miembros de la junta directiva se manifestaron ante situaciones que consideran comprometen la confianza ciudadana en las instituciones fundamentales.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

La Comisión Nacional Pro-Valores Cívicos y Morales de Panamá expresó su profunda preocupación por las recientes articulaciones del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en materia de compensaciones especiales por retiro.

Versión impresa

A través de un comunicado, los miembros de la junta directiva de esta organización se manifestaron ante situaciones que consideran comprometen la confianza ciudadana en las instituciones fundamentales.

La organización expresó que el Acuerdo N°407 del 18 de julio de 2024, que establece un fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados, representó una decisión que contraviene los principios básicos de equidad, transparencia y responsabilidad fiscal que debe caracterizar a toda gestión pública. 

Añaden que más grave aún resultó el contexto de celeridad y complejidad social en que esta medida se adoptó a pocos meses de un anterior auto aumento salarial sustancial, tristemente evidenciando una desconexión alarmante con la realidad nacional por parte de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia, funcionarios que deben servir con honor e integridad. 

“Los jueces no dirigen ejércitos ni controlan presupuestos; su autoridad emana exclusivamente de la legitimidad que les otorga la fe ciudadana en su competencia, independencia e integridad”, señala el comunicado. 

La Comisión Nacional Pro-Valores Cívicos y Morales de Panamá sostuvo además que cuando los magistrados utilizan su posición para otorgarse beneficios económicos extraordinarios, socavan  esa confianza que constituye el fundamento mismo del Estado de derecho.  

Ante ello, exhortaron a la CSJ a meditar sobre el impacto de sus futuras actuaciones, no sólo con respecto a los salarios y jubilaciones, sino también sobre las decisiones en función de la percepción pública sobre la integridad judicial.

También, instaron a la Asamblea Nacional a ejercer su función de control y crear marcos normativos que prevengan futuros abusos en el manejo de los recursos públicos destinados al Órgano Judicial.

Reiteraron que ningún funcionario público, sin importar su rango o investidura, puede estar por encima de los principios de austeridad, transparencia y servicio público que deben regir en toda democracia.  
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Suscríbete a nuestra página en Facebook