sociedad

Constructores optimistas respecto a la aprobación de Ley de Interés Preferencial

Mientras llega el momento de su discusión en la Asamblea, Capac se prepara para su feria de viviendas.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202 - Actualizado:

Conferencia de Expo Vivienda Capac 2025. Foto: Cortesía.

Con la participación de más de 300 proyectos habitacionales que van desde los $50 mil en adelante, la Expo Vivienda Capac 2025 busca entusiasmar al mercado de este importante rublo de la economía nacional. 

Versión impresa

La feria se realizará del 10 al 13 de abril, en el Panama Convention Center. Los horarios de la exposición inmobiliaria serán de 3:00 p.m. a las 9:00 p.m., los días jueves y viernes. Mientras que el sábado 12 de abril, el horario será de 1:00 p.m. a las 9:00 p.m. y el domingo 13 de abril, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

Para este año el evento contará con la participación de más de 70 empresas que presentarán una amplia variedad de proyectos de vivienda y apartamentos en el sector de la ciudad de Panamá, Panamá Este, Oeste y Norte, así como en las zonas de playa y montaña y en las principales ciudades del interior del país.

Alejandro Ferrer, presidente Cámara Panameña de la Construcción (Capac), expresó que el gremio de constructores se mantiene optimista respecto a la aprobación del anteproyecto de ley de interés preferencial, el cual fue aprobado por el Órgano Ejecutivo.

Ferrer agregó que "esta ley tiene como objetivo facilitar la adquisición de viviendas a miles de familias que buscan su nuevo hogar. Aunque aún falta su aprobación final, la Capac espera que la Asamblea respalde este importante proyecto, el cual representa una esperanza para muchos compradores". 

Ley de Interés Preferencial

El Consejo de Gabinete aprobó en febrero pasado el Proyecto de Ley Nº 09-25, "Que subroga la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones".

El Proyecto de Ley Nº 09-25 comenzará a regir solo para préstamos hipotecarios otorgados a residencias principales del prestatario, a partir del 1 de enero de 2026.

La ley establece que, para poder obtener un préstamo hipotecario para compra de residencia principal, su precio no podrá exceder los 120 mil dólares, incluido el valor del terreno y mejoras.

Los beneficiarios del subsidio deberán ser ciudadanos panameños o extranjeros, con residencia permanente en Panamá. El Estado subsidiará hasta un máximo del 85% de la tasa ofrecida por la entidad financiera.

Aportes a la economía

Según informes de la Capac, en los años 2018 y 2019, el sector construcción aportó el 17.8% y 17.4%, respectivamente, a la producción nacional.

Durante el periodo de pandemia la construcción se vio afectada y registró un aporte del 11.1% en el 2020 y que entre 2021 y 2022 se recuperó alcanzando el 12.3% y 13.2% del PIB.

La industria de la construcción alcanzó un total de 1,258 millones de dólares, un incremento del 36.7% al comparar los números con los registrados en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Lo cual representa un incremento en comparación con la cifra de 128 millones de dólares la inversión realizada en 2019, previo a la pandemia de covid-19.

Por otro lado, en cuanto a las perspectivas para 2025, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el crecimiento anual del PIB nacional de Panamá sea del 3%. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Suscríbete a nuestra página en Facebook