sociedad

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

El contralor asegura que lo descubierto hasta ahora es la puntita del iceberg mientras analiza hasta dónde le permite llegar la jurisprudencia en el caso Varela

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

"El descaro fue muy grande", así resumió Anel Bolo Flores lo que han arrojado, provisionalmente, las investigaciones que realiza la Contraloría General de la República sobre los manejos de los fondos públicos durante la administración del Partido Revolucionario Democrático liderado por Laurentino Cortizo.

Versión impresa

"El descaro fue muy grande, me sorprende todos los días lo que estoy encontrando y viendo de gente que uno suponía que era gente muy correcta y muy decente", dijo Flores al ser consultado por las investigaciones que realiza la Contraloría.

Flores adelantó que lo que se ha visto hasta ahora es solo "la punta del iceberg" y que lo que vendrá será más profundo, además de que hasta la fecha se han cautelado fondos por "más de 40 millones de dólares".

Lamentó que algunos empresarios tengan "a estas personas de inquilinas" y que estas no pueden justificar un alquiler de 4 o 5 mil dólares.

"A todos esos empresarios que andan en eso, les tengo que decir, están ayudando a blanquear el capital y dinero público, porque ninguna estas personas puede justificar alquileres de 4,000 o 5,000 dólares cuando su salario era ese", advirtió Flores en Telemetro Reporta.

Según Flores "hay muchas promotoras de bienes raíces que tienen inquilinos importantes, pero que los bienes todavía aparecen a nombre de la promotora. No hay justificación de por qué esas famosas personas viven allí".

Flores aseguró que a esos empresarios les va a caer el peso de la ley porque, según el contralor, "ellos están ayudando a blanquear capital que es de los panameños".

El contralor volvió a ser crítico con los bancos y adelantó que "aquí tenemos que tocar mucha gente. La banca nacional tiene que poner su parte para adecentar este país".

Lamentó que la banca local sea estricta con el ciudadano "común y corriente", sin embargo, "uno ve a estas personas con cuentas importantes en los bancos y los bancos no preguntan nada. Yo creo que esto es mucho más grande de lo que la gente sospecha.

"Me da lástima, como panameño, ver lo que estoy viendo. O sea, cuando uno ve empresarios, ellos están blanqueando capital. El enriquecimiento ilícito es la persona que vive ahí (en propiedades) y ellos no tienen cómo justificar cómo paga un alquiler de $5,000 o 4,000 cuando ese era el su salario", reiteró.

Aseguró que en los últimos cinco años la Unidad de Análisis Financiero (UAF) "fue inexistente", pero que ahora "está funcionando muy bien, está haciendo su trabajo como debió hacerse desde hace mucho tiempo", expresó Flores quien lamentó que instituciones se "durmieron los últimos 5 años, incluyendo la fiscalización de los de los bienes públicos".

A juicio del contralor, el Ministerio Público está haciendo su trabajo y reconoció que ambas instituciones tienen las "mismas limitaciones de personal".

Aseguró que ambas están "coordinando acciones para priorizar los casos más importantes y en eso estamos".

Flores dijo que esa iniciativa legislativa presentada por el procurador Luis Gómez, que buscaba que una empresa investigue el patrimonio de las personas, "riñe con la Constitución".

De hecho indicó que hay que tener mucho cuidado, porque no se puede ser juez y parte.

Recordó que debe existir un contrapeso, ya que a su juicio, una sola institución no puede tener tanto poder ejemplificando con la propia Contraloría que tiene cierto marco legal para investigar y después entrega sus resultados al Ministerio Público para que se encargue de hacer los procesos y llevarlas a los juzgados.

"La contraloría no condena ni juzga a nadie, simplemente presenta las pruebas para que el Ministerio Público, con esa información proceda con su trabajo", aseveró.

Flores considera que se deberá "pisar callos" en referencia a las personas que estarían involucradas en casos de supuesta corrupción.

El contralor ya pasó por muchas décadas en este país que nadie veía para donde tenía que ver. Pasaban los gobiernos, habían cometido errores, y temas de corrupción que nunca se investigaban".

Opinó que "ya el panameño ese de la tierra no pasa nada tiene que cambiar o perdemos el país".

Sobre lo destapado hasta ahora, Flores adelantó que se trata solo de "la puntita del Iceberg, pero lo que está debajo del agua es muchísimo más grande. Aquí estamos solamente escarbando un poquito".

Adelantó que están analizando lo que la ley le permite y si puede llegar hasta la administración del Panameñosta, Juan Carlos Varela.

"Estamos viendo la jurisprudencia. A ver qué nos permite, hasta dónde podemos llegar. Hay algunos casos que se dieron en el gobierno de Juan Carlos Varela que estamos investigando", sentenció.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook