sociedad

Coronavirus en Panamá: Comprarán 36 mil pruebas más para detectar el virus

Se espera contar con esta cantidad, en las próximas 48 horas, informó Julio Sandoval, miembro del comité que asesora al Minsa.

S. Fernández | B. Toribio | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Hoy habrá Consejo de Gabinete y se espera que haya nuevas medidas para enfrentar la actual situación de emergencia que se vive, especialmente en materia económica.

Actualmente se cuenta con un total de 6,000 pruebas para diagnosticar el nuevo coronavirus.

Versión impresa

Pero, en las próximas 24 a 48 horas, se estima que se cuente con 36 mil pruebas, aseguró Julio Sandoval, miembro del comité que asesora al Minsa.

Sin embargo, para las próximas dos semanas se ampliará la capacidad de diagnóstico con unas 50 mil pruebas.

Este incremento permitirá que el denominador de casos se amplíe y que la mortalidad se mantenga baja, además de los cuidados que se le está brindando a los pacientes, detalló Sandoval.

"Necesitamos ir a buscar más diagnósticos para que nuestra población sepa la realidad y para que los médicos y el comité sepan cómo tomar las decisiones oportunas. También, para que nos dé un pantallazo general", agregó.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Además, señaló que se aprobó de manera inmediata por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, la compra de 50 ventiladores mecánicos para garantizar la atención de todos los pacientes que llegan a la unidad de cuidados intensivos con este nuevo virus.

Casos

En el día de ayer se contabilizaron 14 nuevos casos, por lo que la cantidad de afectados sube a 69, de los cuales siete están en cuidados intensivos.

"Hemos realizado 1,073 pruebas, de las cuales el 94% han sido negativas", informó la directora general de salud, Nadja Porcell.

La doctora comunicó que hay 12 nuevos casos que están relacionados con viajes a los Estados Unidos, Holanda, España y algunos cruceros.

Existen 35 mujeres afectadas y 34 hombres.

Señaló que el 56.7% de los pacientes con coronavirus tiene entre 19 y 39 años, el 29%, entre 60 y 79 años, el 22% entre 40 y 59 años y un 4% son menores de 20 años.

Los corregimientos de San Francisco, Betania, Juan Díaz y Ancón son los que más casos presentan.

Sobre este tema, Sandoval agregó que en cuanto al comportamiento de los pacientes, la tasa de letalidad sigue siendo de 1.4%, con una defunción.

El 80% de los pacientes tiene una evolución leve a moderada, que ha podido ser tratada ambulatoriamente.

VEA TAMBIÉN: Clases quedan suspendidas hasta el 7 de abril

Sin embargo, hay 10% de los pacientes hospitalizados y 10% de los pacientes en cuidados intensivos.

Estos porcentajes sí preocupan, reconoció el doctor Sandoval, porque es el doble de los números que internacionalmente se han visto en las tendencias de otras naciones.

Módulos

La ministra de Salud, Rosario Turner, informó que con el afán de que la atención de los posibles casos de COVID-19 sea separada de los otros casos que se atienden en las instalaciones de salud, el Ministerio de Salud ha instalado módulos que funcionarán en los policentros de la 24 de Diciembre, Juan Díaz, Pueblo Nuevo, Tocumen, Paraíso y el de Colón.

Por su parte, la Caja de Seguro Social hará lo mismo en las policlínicas de San Francisco, Betania, Calidonia, Juan Díaz y en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.

Turner añadió que se han recibido 5,923 llamadas a la línea de atención 169 y solo 1% han resultado falsas.

Plan con el agua

El racionamiento del agua dependerá, en parte, del uso de la población, informó el director del Idaan, Guillermo Torres Díaz.

El funcionario agregó que esto se logrará implementando medidas de racionamiento en las actividades humanas prioritarias, entre las que mencionó cerrar el grifo cuando las personas se estén enjabonando; el uso del agua para lavar autos debe ser eliminado, así como el uso del agua para regar jardines y el llenado de las piscinas temporales.

Por otra parte, se ha reforzado el balance hidráulico por parte del Idaan, para controlar la cantidad de agua que le llega a los diferentes sectores de la población de acuerdo a la demanda y los horarios.

De igual forma, Torres Díaz manifestó que se está reforzando la contratación de carros cisterna a nivel nacional con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, de manera que se pueda compensar la necesidad que no pueda ser cubierta por el sistema.

Recomendó que es necesario que la población tome conciencia del uso del agua, como "una lucha de todos juntos contra el coronavirus".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook