sociedad

¿Cuál es la diferencia entre los medicamentos contra la covid-19 Paxlovid y Molnupiravir?

Con la llegada de 15 mil Paxlovid, Panamá se convierte en el primer país de la región en utilizar este tratamiento para reducir los síntomas graves de la Covid-19, junto a este, también se aplican Molnupiravir y Remdesivir. Aún se esperan 10 mil fármacos.

Vivian Jiménez / Estudiante de Periodismo - Actualizado:

Panamá es el primer país de la región en utilizar Paxlovid.

A partir de hoy inicia la administración del medicamento Paxlovid en pacientes de alto riesgo con Covid-19, indicó el Ministerio de Salud (MINSA).

Versión impresa

Molnupiravir es otro de los fármacos utilizados en el país para disminuir las hospitalizaciones, muertes y complicaciones severas, pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro?

Paxlovid, producido por la farmacéutica Pfizer, es un combinado de dos antivirales (ritonavir y nirmatrelvir), uno conocido por su uso contra la infección del VIH y el otro diseñado específicamente para enfrentar al SARS-CoV2.

Mientras que, Molnupiravir, es un profármaco antiviral de pequeño peso molecular desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD).

¿En quiénes se utilizan?

El primero de ellos, está indicado en adultos no hospitalizados, mayores de 18 años, que no requieren oxígeno suplementario y propensos a desarollar la enfermedad de forma grave.

Y el segundo, en pacientes con casos leves y moderados con riesgo de enfermedad grave por problemas de salud como obesidad, diabetes, insuficiencias cardiacas, entre otros.

También incluye a los pacientes no vacunados e inmunodeprimidos.

VEA TAMBIÉN: Síndrome mielodisplásico: ¿cómo puede evolucionar la enfermedad que padece Laurentino Cortizo y cuál es el tratamiento?

Efectividad

Según Pfizer, Paxlovid tiene una efectividad del 89%, es decir, un 30% más que Molnupiravir que reduce el riesgo de hospitalización y muerte un 50%.

Con la llegada de este fármaco, son tres los medicamentos en el país para combatir la enfermedad. Paxlovid y Molnupiravir (vía oral) y Remdesivir (vía intravenosa).

Convirtiendo a Panamá en el primer país de la región que cuenta con todos los medicamentos existentes hasta ahora para contener la Covid-19, de acuerdo a las autoridades de salud.

Todos serán aplicados en la primera fase del contagio en pacientes de riesgo.

En cuanto al tratamiento, no existen discrepancias entre ambos fármacos, ya que, los dos deben tomarse dos veces al día, durante 5 días, 30 comprimidos en total.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook