sociedad

¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

El año 2024 cerró con un total de 15,109 casos de malaria.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Esta enfermedad es transmitida a través del mosquito Anopheles. Foto: Cortesía

Después de 8 años, Panamá vuelve a registrar muertes por malaria, una enfermedad que circula durante todo el año en algunas áreas del país como: Darién, Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Bocas del Toro, Panamá Este y Veraguas.

Versión impresa

La directora general de salud pública del Ministerio de Salud (Minsa), Reina Roa, señaló que en estas zonas la enfermedad es endémica, es decir, circula desde hace muchos años, por lo tanto, los contagios son más frecuentes.

Transmisión que no ocurre con la misma regularidad en el resto del país debido a la ausencia del mosquito Anopheles, transmisor de la infección; por lo tanto, los casos que se presentan en otras provincias son importados.

De acuerdo con la doctora, aunque la enfermedad ataca a todas las personas por igual, existen grupos con mayor índice de riesgo y desarrollo de infección grave como los menores de edad, mujeres embarazadas y personas que padecen otros problemas de salud.

Roa detalló a Panamá América que una de las dos menores fallecidas por malaria se encontraba en estado de embarazo, por lo que, era una paciente de cuidado. El tratamiento debe ser oportuno y los medicamentos requieren una dosificación distinta.

Sin embargo, se desconoce si esta enfermedad puede causar algún tipo de malformación o condición especial en el feto, como sucede con otras infecciones como el Zika.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, hizo un llamado a la ciudadanía a eliminar los criaderos de mosquitos para reducir los casos en el país.

Boyd Galindo reiteró la importancia de acudir a las instalaciones de salud ante el más mínimo signo de alerta, ya que, la atención oportunidad de esta enfermedad es clave para prevenir desenlaces fatales como los ocurridos.

El ministro explicó que la infección por malaria con el tiempo produce una hemorragia que afecta los glóbulos rojos, provocando que los pacientes mueran por sangramiento.

Algunos de los síntomas de la malaria son: fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, fatiga, respiración rápida, tos y frecuencia cardíaca acelerada.

Datos del Minsa, revelan que el año 2024 cerró con un total de 15,109 casos de malaria, lo que representa un aumento de más de 3,000 contagios en comparación al 2023 cuando se registraron 11,659.

Las autoridades de Salud recomiendan a los ciudadanos utilizar mosquiteros, camisas mangas largas, pantalones largos, repelentes, no automedicarse, fumigar sus residencias y cerrar adecuadamente los recipientes que contengan agua limpia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook