sociedad

¿Cuánto tiempo debe pasar para que se apliquen nuevas medidas de relajación de la cuarentena?

Un total de seis bloques volverán paulatinamente a la actividad en las próximas semanas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El primer bloque reactivará sus operaciones este miércoles 13 de mayo.

Panamá pondrá en marcha la primera etapa de reapertura de su cuarentena por coronavirus a partir de este miércoles 13 de mayo. Esta es la fase inicial de un desconfinamiento que tendrá en lista de espera a otros cinco bloques económicos del país.

Versión impresa

Pero, ¿cuánto tiempo debe pasar para aplicar nuevas medidas de relajación?

El intensivista Julio Sandoval, miembro del Comité Asesor para el COVID-19, reconoció   la preocupación que  ha despertado en la población  la decisión de levantar gradualmente esta cuarentena, pero advirtió que la misma se basará en indicadores.

"Al flexibilizar las restricciones impuestas para luchar contra la propagación del coronavirus deberíamos esperar al menos dos semanas para evaluar el impacto de tales cambios, antes de aplicar nuevas relajaciones", precisó el especialista durante un webinar organizado por la comunidad judía de Panamá.

Según Sandoval, el período de dos semanas obedece a que es el tiempo de incubación del virus y por lo tanto el lapso para determinar rebrotes, caídas o casos nuevos.

La flexibilización gradual se basará en riesgos epidemiológicos, resaltó el médico. Por ejemplo, los sectores que tuvieron brotes o problemas para controlar la epidemia no deberían abrir aún.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué deben hacer las personas y empresas que inician labores este miércoles para sacar sus salvoconductos?
VEA TAMBIÉN: Querellan a subteniente que disparó con una pistola táser a un hombre en Samaria

Habrá nuevos casos
Sandoval admitió que el reporte de casos nuevos  no se detendrá porque el virus se sigue transmitiendo de manera comunitaria, sin embargo, resaltó los avances para hacerle frente.

"Vamos a seguir teniendo casos positivos. Sé que les preocupa ver 180 o 200 casos por día, pero ya la población se está haciendo inmune y los doctores saben cómo tratarlo. En general la población ya está educada y sabe cómo se transmite  el virus y cómo debe protegerse. Eso  ayuda a contener  el virus", detalló.

Agregó que de los nuevos positivos, de un 5 al 10% va a los hospitales y de ellos un 2% termina en la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

VEA TAMBIÉN: Empresas piden ayuda para abrir

Ojo al Rt
El infectólogo Xavier Saéz-Llorens precisó que el  número reproductivo efectivo (Rt)  o capacidad de un infectado de contagiar a otro será clave en la flexibilización de la cuarentena.

Llorens recordó que en un tramo de la epidemia, el Rt en Panamá era de 1.7 o 1.8, un número que hacía que los casos diarios escalaran exponencialmente y de forma peligrosa, que de que haberse mantenido por cuatro semanas hubiese llevado al colapso al sistema sanitario. Por ello ahora el Rt se tendrá que monitorear semanalmente.

"Ahora que estamos en 1 o ligeramente debajo, que se levanta la cuarentena, vamos a tener que monitorizar ese Rt cada semana. Cuando lleguemos por ejemplo a 1.5 a nivel nacional, eso es peligro. Si no hacemos nada fácilmente en dos semanas tendremos 1.7 o 1.8 y no queremos llegar hasta allá de nuevo. Hay que medirlo para saber cuándo apretar y cuando aflojar", puntualizó Llorens.

En cuanto a los rebrotes,  dijo que "de seguro habrá", pero que a diferencia de Estados Unidos no se produciría una segunda oleada de casos.

"En países como Estados Unidos se da una segunda oleada cuando viene el invierno. En verano se reduce considerablemente la propagación del virus, pero las infecciones respiratorias  se dan todo el año en países tropicales y lo más seguro que todo el año tendremos casos. No tendremos esa segunda gran oleada,  sino esos rebrotes", sintetizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook