sociedad

¿Cuánto tiempo debe pasar para que se apliquen nuevas medidas de relajación de la cuarentena?

Un total de seis bloques volverán paulatinamente a la actividad en las próximas semanas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El primer bloque reactivará sus operaciones este miércoles 13 de mayo.

Panamá pondrá en marcha la primera etapa de reapertura de su cuarentena por coronavirus a partir de este miércoles 13 de mayo. Esta es la fase inicial de un desconfinamiento que tendrá en lista de espera a otros cinco bloques económicos del país.

Versión impresa

Pero, ¿cuánto tiempo debe pasar para aplicar nuevas medidas de relajación?

El intensivista Julio Sandoval, miembro del Comité Asesor para el COVID-19, reconoció   la preocupación que  ha despertado en la población  la decisión de levantar gradualmente esta cuarentena, pero advirtió que la misma se basará en indicadores.

"Al flexibilizar las restricciones impuestas para luchar contra la propagación del coronavirus deberíamos esperar al menos dos semanas para evaluar el impacto de tales cambios, antes de aplicar nuevas relajaciones", precisó el especialista durante un webinar organizado por la comunidad judía de Panamá.

Según Sandoval, el período de dos semanas obedece a que es el tiempo de incubación del virus y por lo tanto el lapso para determinar rebrotes, caídas o casos nuevos.

La flexibilización gradual se basará en riesgos epidemiológicos, resaltó el médico. Por ejemplo, los sectores que tuvieron brotes o problemas para controlar la epidemia no deberían abrir aún.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué deben hacer las personas y empresas que inician labores este miércoles para sacar sus salvoconductos?VEA TAMBIÉN: Querellan a subteniente que disparó con una pistola táser a un hombre en Samaria

Habrá nuevos casosSandoval admitió que el reporte de casos nuevos  no se detendrá porque el virus se sigue transmitiendo de manera comunitaria, sin embargo, resaltó los avances para hacerle frente.

"Vamos a seguir teniendo casos positivos. Sé que les preocupa ver 180 o 200 casos por día, pero ya la población se está haciendo inmune y los doctores saben cómo tratarlo. En general la población ya está educada y sabe cómo se transmite  el virus y cómo debe protegerse. Eso  ayuda a contener  el virus", detalló.

Agregó que de los nuevos positivos, de un 5 al 10% va a los hospitales y de ellos un 2% termina en la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

VEA TAMBIÉN: Empresas piden ayuda para abrir

Ojo al RtEl infectólogo Xavier Saéz-Llorens precisó que el  número reproductivo efectivo (Rt)  o capacidad de un infectado de contagiar a otro será clave en la flexibilización de la cuarentena.

Llorens recordó que en un tramo de la epidemia, el Rt en Panamá era de 1.7 o 1.8, un número que hacía que los casos diarios escalaran exponencialmente y de forma peligrosa, que de que haberse mantenido por cuatro semanas hubiese llevado al colapso al sistema sanitario. Por ello ahora el Rt se tendrá que monitorear semanalmente.

"Ahora que estamos en 1 o ligeramente debajo, que se levanta la cuarentena, vamos a tener que monitorizar ese Rt cada semana. Cuando lleguemos por ejemplo a 1.5 a nivel nacional, eso es peligro. Si no hacemos nada fácilmente en dos semanas tendremos 1.7 o 1.8 y no queremos llegar hasta allá de nuevo. Hay que medirlo para saber cuándo apretar y cuando aflojar", puntualizó Llorens.

En cuanto a los rebrotes,  dijo que "de seguro habrá", pero que a diferencia de Estados Unidos no se produciría una segunda oleada de casos.

"En países como Estados Unidos se da una segunda oleada cuando viene el invierno. En verano se reduce considerablemente la propagación del virus, pero las infecciones respiratorias  se dan todo el año en países tropicales y lo más seguro que todo el año tendremos casos. No tendremos esa segunda gran oleada,  sino esos rebrotes", sintetizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook