sociedad

Debate sobre la ivermectina en Panamá: ¿solo un fármaco contra piojos y sarna o un aliado contra la covid-19?

Los médicos apegados a la ciencia aseguran que solo sirve para tratar parásitos, mientras que el Minsa le da un voto de confianza en la lucha contra el coronavirus.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La ivermectina tiene divididos a los médicos.

Otro medicamento ha encontrado defensores y detractores en Panamá durante la lucha contra la covid-19. Si en meses pasados el debate se centraba en la hidroxicloroquina, ahora es la ivermectina la que está bajo la lupa.

Versión impresa

Por un lado, el medicamento forma parte del kit que le entrega el Ministerio de Salud (Minsa) a los contagiados y por el otro, los médicos apegados a la ciencia advierten que este fármaco no tiene evidencia comprobada de que funcione contra el coronavirus.

El infectólogo Javier Nieto advirtió que no hay ninguna medicina que en etapas tempranas ayude y agregó que faltan estudios robustos para evaluar el rol de la ivermectina en el manejo de la covid-19. No obstante, destacó que sí es un excelente antiparasitario.

"Ninguna autoridad regulatoria ha aprobado el uso de la ivermectina para la covid. La ivermectina es un excelente fármaco aprobado por la FDA para los piojos y la sarna. Hasta el momento no ha demostrado de forma robusta cambiar la progresión clínica de los pacientes", consideró en entrevista con Telemetro.

La ivermectina es un medicamento desarrollado en Japón durante la década de 1970 y es muy activo contra dos tipos de parásitos, los que afectan tanto el interior como el exterior del organismo.

Tiene gran eficiencia contra parásitos externos como los piojos y los ácaros, que causan la sarna. También contra los gusanos redondos, entre ellos los áscaris,  comunes en personas que viven en condiciones de pobre higiene.

Además combate las filarias y las onchocercas, que causan la elefantiasis y la oncocercosis, dos enfermedades  muy debilitantes y comunes  en las regiones más pobres de África.

Pasando al otro extremo, el Minsa le da un voto de confianza y la mantiene en su kit.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo regaña a ciudadano: 'Ponte la mascarilla, que estás pasado de peso'

Nadja Porcell, directora de Salud Pública, dijo que tras el análisis con  un grupo de especialistas se decidió mantenerlo dentro de los protocolos.

"Al no tener evidencia contundente de un lado o del otro, el Minsa y un grupo de especialistas realizaron una revisión y llegaron a un acuerdo de usarlo, porque al parecer el medicamento puede tener una influencia sobre la disminución de la carga viral en los primeros 5 días, no de forma preventiva", puntualizó.

Porcell admitió que organismos como la OMS no lo reconocen, pero los especialistas consultados consideran que se debe mantener dentro de las guías.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Economía Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Suscríbete a nuestra página en Facebook