Detenidos tienen baja escolaridad
La población penitenciaria en el 2018 era de 16 mil 51 detenidos, de los cuales solo el 14.6% culminó la primaria y 16.9% finalizó sus estudios secundarios.
Los privados de libertad no aprovechan las capacitaciones que se ofrecen en los centros penitenciarios.
El primer censo penitenciario arrojó una baja escolaridad en la población carcelaria adulta masculina y femenina, a nivel nacional.
Nuestra población penitenciaria en el 2018 era de 16 mil 51 detenidos, de los cuales solo el 14.6% culminó la primaria y 16.9% finalizó sus estudios secundarios.
Es decir, el 23.2% no alcanzó ningún grado de escolaridad secundaria y más del 50% posee la secundaria incompleta.
Elisa Mendoza, consultora estadística, explicó que este censo se realizó con el objetivo de conocer qué hacían estas personas antes de ser ingresadas al sistema penitenciario, para posteriormente ser ubicadas en algún programa en las cárceles.
VEA TAMBIÉN: Polémica por derecho a voz y voto en la Comisión Nacional de Reformas Electorales
En este sentido, dentro de las cárceles se desarrollan diferentes programas, que en un futuro le permitirán una reinserción a esa persona que ya pagó su deuda con la justicia.
Sin embargo, el censo también reveló que los privados de libertad no están aprovechando los programas.
Dentro de la población penitenciaria el 63% (10 mil 83) no ha participado en ninguna actividad de formación y un 37% (5,968) sí ha participado de alguna actividad de formación.
Esta data es fundamental para la toma de decisiones en beneficio de los privados de libertad, encaminada a mejorar sus condiciones, aseguró Elisa Mendoza.
VEA TAMBIÉN: Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!