sociedad

Docentes se enfrentan a la realidad de las escuelas en la semana de organización

El año lectivo inicia sin distanciamiento, sin recursos y con mucha incertidumbre en materia de bioseguridad, advierten los gremios docentes.

Miriam Lasso - Publicado:

Panamá avanza en su plan de retorno a las clases presenciales después de dos años bajo la modalidad a distancia a causa de la pandemia. Foto: Cortesía Meduca

A partir de hoy más de 48 mil docentes regresarán a los planteles con el inicio de la semana de organización previa al retorno presencial a las aulas el próximo lunes 7 de marzo, tras dos años de cierre a causa de la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Más que la organización docente y administrativa de los colegios, se trata de una semana donde los docentes constatarán la realidad en la que se encuentra cada colegio para recibir su población estudiantil, advirtió Armando Barrios, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof).

Según el Ministerio de Educación (Meduca) cerca del 73% de las 3,012 escuelas que conforman el sistema oficial están habilitadas para recibir a los más de 900 mil estudiantes.

La Dirección General de Educación inició ayer desde las principales terminales de transporte, el traslado de 1,753 docentes, hacia áreas de difícil acceso en las provincias de Bocas del Toro y Darién.

Recientemente, la Asamblea Nacional también aprobó al Meduca un traslado de partidas por 16.5 millones de balboas de los cuales, 7 millones 562 mil 657 están destinados al nombramiento de 1,819 educadores que completarán 3,061 posiciones del concurso de nombramientos 2022.

Para la Asoprof más allá del entusiasmo que existe por el retorno a las aulas por parte de la comunidad educativa, el tema de bioseguridad sigue siendo de alta preocupación.

Para Isis Caballero de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop), aunque el Meduca brinde alternativas, tendremos aulas abarrotadas de estudiantes, y no será posible ni cumplir con un distanciamiento mínimo.

Agregó que aunque quisieran, los números tampoco cuadran porque disminuir la cantidad de estudiantes en las aulas, representaría más nombramiento de docentes en los planteles.

VEA TAMBIÉN: Casos activos de covid-19 caen a menos de 12 mil, mientras que hospitalizados disminuyen a 300

Caballero sostiene que muchos planteles no contarán ni con recursos para suplir de los insumos de limpieza, ni el personal administrativo, inspectores y aseo suficientes para garantizar la desinfección de las aulas, sobre todo en los colegios con doble jornada.

'Muchos centros educativos no han podido ni siquiera iniciar las compras porque los directivos no pueden hacer compras directas. Se trata de muchos colegios certificados, pero que tienen grandes necesidades para un retorno efectivo", insistió.

La Asoprof insistió en que la realidad en los colegios pequeños, y multigrados, no es la misma, que para los colegios donde la matrícula supera los 2 mil y 3 mil estudiantes.

Ante esta realidad, corresponderá al equipo docente, padres de familias y directivos de los planteles tomar decisiones para garantizar la seguridad sanitaria, encontrar soluciones, o elevar las preocupaciones a las direcciones regionales, advierte el gremio.

En tanto, directivos de la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Padres de Familia del Meduca continúa su recorrido en las diferentes regiones educativas para conocer la posición de los acudientes e informar sobre el protocolo de bioseguridad que debe prevalecer en cada centro educativo así como la distribución del Fondo de Equidad de la Educación (FECE), el alcance del plan del Centro de Operación Nacional 2022 (CON Escuelas 2022) y el suministro de agua potable, entre otros aspectos que son vitales en el regreso a clases.

El año lectivo 2022 inició el pasado 31 de enero con el periodo de capacitación docente, este lunes inicia el periodo de organización y se espera 7 de marzo, el retorno progresivo de los estudiantes a las aulas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook