sociedad

Docentes se enfrentan a la realidad de las escuelas en la semana de organización

El año lectivo inicia sin distanciamiento, sin recursos y con mucha incertidumbre en materia de bioseguridad, advierten los gremios docentes.

Miriam Lasso - Publicado:

Panamá avanza en su plan de retorno a las clases presenciales después de dos años bajo la modalidad a distancia a causa de la pandemia. Foto: Cortesía Meduca

A partir de hoy más de 48 mil docentes regresarán a los planteles con el inicio de la semana de organización previa al retorno presencial a las aulas el próximo lunes 7 de marzo, tras dos años de cierre a causa de la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Más que la organización docente y administrativa de los colegios, se trata de una semana donde los docentes constatarán la realidad en la que se encuentra cada colegio para recibir su población estudiantil, advirtió Armando Barrios, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof).

Según el Ministerio de Educación (Meduca) cerca del 73% de las 3,012 escuelas que conforman el sistema oficial están habilitadas para recibir a los más de 900 mil estudiantes.

La Dirección General de Educación inició ayer desde las principales terminales de transporte, el traslado de 1,753 docentes, hacia áreas de difícil acceso en las provincias de Bocas del Toro y Darién.

Recientemente, la Asamblea Nacional también aprobó al Meduca un traslado de partidas por 16.5 millones de balboas de los cuales, 7 millones 562 mil 657 están destinados al nombramiento de 1,819 educadores que completarán 3,061 posiciones del concurso de nombramientos 2022.

Para la Asoprof más allá del entusiasmo que existe por el retorno a las aulas por parte de la comunidad educativa, el tema de bioseguridad sigue siendo de alta preocupación.

Para Isis Caballero de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop), aunque el Meduca brinde alternativas, tendremos aulas abarrotadas de estudiantes, y no será posible ni cumplir con un distanciamiento mínimo.

Agregó que aunque quisieran, los números tampoco cuadran porque disminuir la cantidad de estudiantes en las aulas, representaría más nombramiento de docentes en los planteles.

VEA TAMBIÉN: Casos activos de covid-19 caen a menos de 12 mil, mientras que hospitalizados disminuyen a 300

Caballero sostiene que muchos planteles no contarán ni con recursos para suplir de los insumos de limpieza, ni el personal administrativo, inspectores y aseo suficientes para garantizar la desinfección de las aulas, sobre todo en los colegios con doble jornada.

'Muchos centros educativos no han podido ni siquiera iniciar las compras porque los directivos no pueden hacer compras directas. Se trata de muchos colegios certificados, pero que tienen grandes necesidades para un retorno efectivo", insistió.

La Asoprof insistió en que la realidad en los colegios pequeños, y multigrados, no es la misma, que para los colegios donde la matrícula supera los 2 mil y 3 mil estudiantes.

Ante esta realidad, corresponderá al equipo docente, padres de familias y directivos de los planteles tomar decisiones para garantizar la seguridad sanitaria, encontrar soluciones, o elevar las preocupaciones a las direcciones regionales, advierte el gremio.

En tanto, directivos de la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Padres de Familia del Meduca continúa su recorrido en las diferentes regiones educativas para conocer la posición de los acudientes e informar sobre el protocolo de bioseguridad que debe prevalecer en cada centro educativo así como la distribución del Fondo de Equidad de la Educación (FECE), el alcance del plan del Centro de Operación Nacional 2022 (CON Escuelas 2022) y el suministro de agua potable, entre otros aspectos que son vitales en el regreso a clases.

El año lectivo 2022 inició el pasado 31 de enero con el periodo de capacitación docente, este lunes inicia el periodo de organización y se espera 7 de marzo, el retorno progresivo de los estudiantes a las aulas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook