sociedad

Eduardo Ortega: "En Panamá se aplicarán las dos dosis de vacuna contra la covid-19 a todo el personal de salud"

Es necesario vacunar en la fase 1 a 120 mil personas, por lo que hay que darle flexibilidad al programa de vacunación, dijo el doctor Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas covid-19.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

"Nadie se va a quedar en Panamá con una dosis", manifestó el Ortega, al tiempo que dijo que es importante saber que la salud pública predomina sobre la salud individual de las personas.

De acuerdo con el doctor Eduardo Ortega miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas covid-19, en Panamá se aplicarán las dos dosis de la vacuna contra la covid-19, a todo el personal de salud.

Versión impresa

Ortega añadió que se sabe que la eficacia máxima de la vacuna se logra luego de aplicada la segunda dosis de la vacuna, pero también se sabe que la primera dosis protege contra la covid-19.Al tiempo que recordó que la información sobre las vacunas contra la covid-19, son informaciones que evolucionan en tiempo real, ya que hoy día se conoce por datos provenientes de Israel que una dosis de la vacuna justo a la tercera semana de aplicada tiene una efectividad por arriba del 90%.

"Nadie se va a quedar en Panamá con una dosis", manifestó el galeno, al tiempo que dijo que es importante saber que la salud pública predomina sobre la salud individual de las personas.

Es decir, que es necesario vacunar en la fase 1 a 120 mil personas, por lo que hay que darle flexibilidad al programa de vacunación.

Cabe resaltar que Panamá no es el único país de latinoamérica que espera dosis de vacunas, en la primera fase, que se extiende hasta marzo próximo, Ecuador espera recibir 86 mil dosis, para aplicarlas al personal de salud, residentes y cuidadores de centros geriátricos.

Los primeros en la región en recibir las dosis de vacunas anticovid fueron México, Chile, Argentina y el vecino Costa Rica, en vísperas de la navidad de 2020. Una vez recibidas las dosis, todos los países iniciaron sus programas de vacunación. 

En México y Chile, el personal de salud fue el primero en recibir la dosis de la farmacéutica Pfizer-Biontech, mientras que Argentina recibió la rusa, Sputnik V.

Perú, Uruguay, Cuba, Venezuela y Guatemala, entre otros países de la región, ya han logrado acuerdos con las farmacéuticas para obtener la vacuna.

VEA TAMBIÉN: Panamá aún no logra concretar la compra de los 3 millones de dosis de la vacuna rusa contra la covid-19

En el caso de Colombia, el Ministerio de Salud entregó el pasado 15 de enero los primeros seis de diez ultracongeladores especiales donde almacenarán las vacunas de Pfizer-Biontech, pero todavía no tienen fecha de llegada.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook