sociedad

Eduardo Ortega: "En Panamá se aplicarán las dos dosis de vacuna contra la covid-19 a todo el personal de salud"

Es necesario vacunar en la fase 1 a 120 mil personas, por lo que hay que darle flexibilidad al programa de vacunación, dijo el doctor Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas covid-19.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

"Nadie se va a quedar en Panamá con una dosis", manifestó el Ortega, al tiempo que dijo que es importante saber que la salud pública predomina sobre la salud individual de las personas.

De acuerdo con el doctor Eduardo Ortega miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas covid-19, en Panamá se aplicarán las dos dosis de la vacuna contra la covid-19, a todo el personal de salud.

Versión impresa

Ortega añadió que se sabe que la eficacia máxima de la vacuna se logra luego de aplicada la segunda dosis de la vacuna, pero también se sabe que la primera dosis protege contra la covid-19.Al tiempo que recordó que la información sobre las vacunas contra la covid-19, son informaciones que evolucionan en tiempo real, ya que hoy día se conoce por datos provenientes de Israel que una dosis de la vacuna justo a la tercera semana de aplicada tiene una efectividad por arriba del 90%.

"Nadie se va a quedar en Panamá con una dosis", manifestó el galeno, al tiempo que dijo que es importante saber que la salud pública predomina sobre la salud individual de las personas.

Es decir, que es necesario vacunar en la fase 1 a 120 mil personas, por lo que hay que darle flexibilidad al programa de vacunación.

Cabe resaltar que Panamá no es el único país de latinoamérica que espera dosis de vacunas, en la primera fase, que se extiende hasta marzo próximo, Ecuador espera recibir 86 mil dosis, para aplicarlas al personal de salud, residentes y cuidadores de centros geriátricos.

Los primeros en la región en recibir las dosis de vacunas anticovid fueron México, Chile, Argentina y el vecino Costa Rica, en vísperas de la navidad de 2020. Una vez recibidas las dosis, todos los países iniciaron sus programas de vacunación. 

En México y Chile, el personal de salud fue el primero en recibir la dosis de la farmacéutica Pfizer-Biontech, mientras que Argentina recibió la rusa, Sputnik V.

Perú, Uruguay, Cuba, Venezuela y Guatemala, entre otros países de la región, ya han logrado acuerdos con las farmacéuticas para obtener la vacuna.

VEA TAMBIÉN: Panamá aún no logra concretar la compra de los 3 millones de dosis de la vacuna rusa contra la covid-19

En el caso de Colombia, el Ministerio de Salud entregó el pasado 15 de enero los primeros seis de diez ultracongeladores especiales donde almacenarán las vacunas de Pfizer-Biontech, pero todavía no tienen fecha de llegada.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook