Educadores amenazan con paro, si no se entrega material didáctico a estudiantes
Dijeron que en un país con recursos, los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para dar clases virtuales y que los docentes no tengan que sacar de sus bolsillos para ayudarlos.
Los educadores se declararon en estado de alerta hasta que las autoridades entreguen los contenidos impresos a los estudiantes. Foto de archivo
Los educadores exigieron al Ministerio de Educación (Meduca) que se comprometa a entregar a tiempo y antes del inicio del año escolar, el material impreso a todos los estudiantes con los contenidos que se abordarán el próximo año escolar, que iniciará a distancia.
En asamblea general, la Unión Nacional de Educadores de Panamá, mediante su vocero, Juan de Dios Camaño, advirtió que si no se cumple con esta petición, podría comenzar el año lectivo con acciones de presión, como un paro de labores virtual.
"No pueden comenzar las clases, si no se tiene certeza de que el material para los estudiantes esté listo. Sabemos que hay el recurso para que todos nuestros estudiantes tengan las herramientas", sintetizó el educador.
A su vez, solicitaron que el Gobierno apoye a los estudiantes que no cuentan con equipos técnicos, para que puedan conectarse y que se nombren a todos los docentes que se necesitan, para evitar el hacinamiento en las aulas virtuales.
Camaño lamentó que en un país que cuenta con suficientes recursos, la conectividad no esté garantizada y los docentes tengan que incurrir en desembolsar de su propio salario para cumplir con su misión.
"Sobre todo las herramientas a ellos (los estudiantes), el material y el apoyo a los docentes, que han tenido que sacar de sus recursos económicos, de sus salarios, para la compra de materiales para poder dar las clases", expresó.
Los dirigentes gremiales consideraron que el Meduca debe aprovechar la ausencia de estudiantes en los planteles para que estos sean saneados y se compren los insumos necesarios para su limpieza, para que cuando se retorne a la forma presencial estén adecuados para recibir a estudiantes y profesores.
"Que se aproveche la pandemia para darle el mantenimiento y se avance en la construcción de todos los centros educativos y se dote de agua potable a los que no tienen", dijo Camaño.
VEA TAMBIÉN: Necropsia revela los atroces momentos que vivió el joven asesinado en Chame
Posición de los padresEn la asamblea general de los educadores, participó como invitado el dirigente de la Alianza de Padres de Familia, Aldo Bazán, quien advirtió que estarán pendientes de que el retorno a las escuelas de sus acudidos se realice, cuando ya no exista ningún tipo de riesgo a su salud.
"Hasta que no haya una verdadera y eficaz solución sanitaria en nuestro país, nuestros hijos no irán a las escuelas. Al final del camino, la patria potestad de cada uno de ellos la tenemos nosotros", señaló Bazán.
El Meduca informó el pasado domingo que el primer trimestre del año escolar 2021 se realizará en forma virtual, ante el repunte de la pandemia por la covid-19 que se vive en el país desde el pasado mes de noviembre.
Al principio, las autoridades educativas manejaban la opción de comenzar las clases en forma semipresencial, del cual ya había desarrollado un plan piloto en algunas escuelas, en las últimas semanas del año pasado.
Las clases deben comenzar el 1 de marzo.