sociedad

Educadores trabajan contra reloj para el reinicio del año escolar a distancia

Para Xenia Argüelles, maestra de preescolar, este periodo ha sido estresante, sin embargo se está organizando para tener un plan definido para el reinicio de clases.

Fariza Gordón - Actualizado:

Los estudiantes están recibiendo clases por radio y televisión.

A pocos días del reinicio de clases a distancia, los docentes avanzan en la segunda semana de organización escolar, en la cual buscan definir las estrategias que van a desarrollar este año lectivo 2020.

Versión impresa

Durante la semana de organización, los educadores junto con el director del plantel, confeccionan los horarios, establecen cómo va ser la atención a los estudiantes y fijan la metodología que van a utilizar para impartir las clases.

Para Xenia Argüelles, maestra de preescolar, este periodo ha sido estresante, sin embargo se está organizando para tener un plan definido para el reinicio de clases.

De los 29 estudiantes que tiene, solo hay  uno que no ha podido contactar por ningún medio.

Y es que los docentes tienen el deber de localizar a sus estudiantes, que de acuerdo con el Ministerio de Educación (Meduca) son unos 700 mil alumnos que retornarán a clases el próximo 20 julio.

Según la docente, tiene entendido que el niño vive en un área donde solo se escucha la radio, ya que no hay señal para ver televisión.

En cuanto a las herramientas a utilizar, Argüelles indicó que ellos como docentes se están enfocando en utilizar las que tienen los padres de familia para poder iniciar con ellos.

"No vamos a complicarle la vida a los padres de familia, sino que vamos a trabajar con los que ellos tienen en casa", agregó.

VEA TAMBIÉN Allanan casa de Rolando López, exdirector del Consejo de Seguridad en el gobierno de Juan Carlos Varela

Del 29 de junio al 3 de julio tuvieron una semana de educación inicial donde, según explicó Argüelles, hicieron un cronograma de diversas  actividades.

De estas actividades, los maestros pidieron videos y fotos para tener una constancia del trabajo realizado. Todo este material fue enviado a través de la aplicación WhatsApp.

"Los padres van hacer el rol de maestro y nosotros vamos hacer tutores dándoles las guianza de lo que queremos",  señaló.

Argüelles considera que las plataformas como Zoom son más viables para los estudiantes de secundaria y agregó que aún están por definir cómo va a ser la evaluación de los estudiantes.

Por su parte, la directora Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional del Meduca, Anabella Yepes, explicó que se estableció un currículum por emergencia donde hacen mayor relevancia en las materias fundamentales como matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias y ciencias sociales.

Respecto a la capacitación de los docentes, la profesora señaló que en abril se inició un proceso de formación a los docentes en el uso de herramientas virtuales.

Mientras que, los profesores de duodécimo grado, que son el pilotaje para el uso de la plataforma multimodal "Ester", se están preparando en este sistema.

IrregularidadesPara Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), el proceso de organización ha sido difícil, principalmente en la información que están utilizando los directores, ya que no coincide con la que se genera en planta central.

El dirigente dijo que se ha generado conflicto entre docentes y directores de algunos planteles, ya que las reuniones  de organización la están convocando en horas de la noche.

VEA TAMBIÉN 'Picuiro' López y Omar Pinzón, vinculados a investigación por tráfico de armas

Ábrego asegura que algunos directores no están suministrando la lista con los números de teléfono de los padres de familia a los consejeros de los estudiantes.

"Es una situación que nos preocupa porque esto puede incidir en el tema de la deserción escolar, porque si no se ponen de acuerdo en estas dos semanas los educadores o los coordinadores y los directivos, tanto en las escuelas como en los colegios, esto va a tener un efecto negativo", expresó.

De acuerdo con el calendario escolar a distancia, el primer trimestre empieza del 20 de julio al 2 de octubre de 2020.

El  receso escolar se tiene estipulado del 5 al 9 de octubre,  esta semana será de evaluación, monitoreo y seguimiento.

En tanto, el segundo trimestre será del 12 de octubre al 18 de diciembre. El balance de actividades y graduación entre el 21 y el 30 de diciembre próximos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook