sociedad

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses compara huellas dactilares como en el Siglo XIX

José Vicente Pachar, director de esa institución, comentó que hace unos años se contaba con una herramienta eficaz, pero la falta de mantenimiento pasó factura

G. Herrera | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En el Imelcf se comparan huellas como en el siglo 19.

Todo aquel que ha visto una serie de detectives tipo "CSI: Miami" sabe que, cuando el personal científico de Horacio Caine analiza huellas digitales, introducen la muestra y una computadora dotada con un poderoso software que en segundos obtiene el Match.

Versión impresa

Hasta 2022 el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) tenía una máquina parecida, pero por lo de siempre, la falta de mantenimiento, la misma "murió" y después de tres años, el Imelcf tiene que hacer esa búsqueda de forma casi artesanal.

José Vicente Pachar, director del Imelcf confirmó que la falta de ese software tiene a la institución haciendo pesquisas como en el Siglo XIX y tiene razón, ya que lo primero que viene a la mente cuando él explica cómo comparan las huellas dactilares no se puede evitar pensar en Sherlock Homes y su infatigable Watson.

"Hasta el 2022 teníamos un sistema que funcionaba así, como las series que ustedes ven en televisión, se llama AFIS, (AFIS, por sus siglas en inglés, Automated Fingerprint Identification System)", dijo Pachar, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El director del Imelcf estaba sustentando las vistas presupuestarias, y, por qué no, pidiendo que se mejore el presupuesto del Imelcf para el próximo año.

"Por falta de mantenimiento ese equipo se apagó", lamentó Pachar sobre el triste final de aquella computadora que es más especializada para este tipo de trabajos. Y, desde ese entonces, el procedimiento retorno a los métodos manuales.

En este sentido, el director del Imelcf, explicó cómo hace su personal para adquirir las huellas que dejan los criminales en la escena del crimen.

"Sí alguien deja una huella digital, el objeto es llevado a un perito, quien levanta la huella, después la pasa a un cartón y con una lupa, sí el Ministerio Público lleva un sospechoso, se compra la huella que le han proporcionado", describió Pachar, sin dejar por fuera detalles de esta tarea.

"Ese trabajo que al forense le puede tomar horas, el citado equipo lo hace en segundos", apuntó.

Recordó ante los diputados, que se solicitaron los fondos en el 2022 (para un equipo) porque, como él dice, la caza de las marcas que dejan los delincuentes, ya no solo es a través de las huellas dactilares, ahora se analiza el registro palmar y el reconocimiento facial.

"Es la tecnología que se requiere en Panamá, ese equipo cuesta $2.3 millones", apuntó.

Pachar señaló que se han hecho las gestiones y por la gravedad del asunto "que nos tiene en el Siglo XIX".

En ese sentido, el director del Imelcf, mencionó que ha conversado con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, para lograr el apoyo interinstitucional y que este año se solucione ese tema.

"Ese equipo no solo tiene implicaciones para la investigación criminal, sino también para la seguridad nacional", concluyó.

Dato

El presupuesto solicitado por el Imelcf para el 2026 fue de $85 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas ha recomendado $76 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook