sociedad

Fenómeno de La Niña es bastante débil en Panamá y no tendrá un marcado efecto sobre las lluvias

La estación seca panameña transcurrirá de manera normal, salvo algunas lluvias esporádicas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las anomalías de temperatura cerca del litoral pacífico de Panamá no son negativas. Foto: Cortesía

El Fenómeno de La Niña se extenderá hasta abril, sin embargo, no tendrá un marcado efecto sobre las condiciones de precipitación en el litoral pacífico de Centroamérica y Panamá.

Versión impresa

Alfonso Pino Graell, director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá,  explica que en el país  pueden presentarse lluvias esporádicas, pero no con la intensidad registrada en otros eventos de este tipo.

"A pesar de que sí estamos dentro del Fenómeno de La Niña, el fenómeno es bastante débil, entre débil y moderado, porque la anomalía de temperatura no es tan acentuada. Tendremos una que otra lluvia por efecto del Fenómeno de la Niña", dijo Pino a Panamá América.

Siguiendo esta línea, el experto detalló que las anomalías de temperatura cerca del litoral pacífico de Panamá no  son negativas, por lo que el bajón de temperatura no causa mayores afectaciones.

La Niña continúa con un margen de probabilidad de un 65% y terminaría en tres meses cuando las condiciones pasarían a ser neutrales.

El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, desde las costas de Sudamérica hasta las costas de Indonesia.

Cuando esa disminución   o anomalía negativa de la temperatura alcanza un valor de -0.5 grados centígrados, o más bajo  durante tres meses consecutivos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés)  anuncia que se ha iniciado el fenómeno de La Niña.

En la región 3.4, que se toma como referencia, el valor actual de esa anomalía es de -0,8, mientras que el promedio general (de todas la regiones) es de -0.62.

VEA TAMBIÉN:  Consejo de Gabinete aprobó la adquisición de 'pruebas caseras' para detectar covid-19

En el 2020,  La Niña también fue muy débil y se extendió hasta mayo de 2021. No obstante, las condiciones neutrales solo se mantuvieron por tres meses.

La frecuencia con la que se presentan los eventos es cada vez más frecuente. El docente  universitario recalca  que esta periodicidad se vincula con el cambio climático.

Por otro lado, el experto recalca que para la estación seca se espera que haya una radiación ultravioleta similar a la ocurrida el año pasado. En 2021, la mayor intensidad se presentó desde mediados febrero a finales de marzo. Se espera índices extremos de 13 o 14, en condiciones de cielo despejado.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Deportes Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook