sociedad

Foco de influenza aviar en Chiriquí se controló

El MIDA controló el foco, pero mantendrá la vigilancia epidemiológica y medidas de control en la zona por los próximos tres meses.

Belys Toribio - Actualizado:

La 'enfermedad está muy sujeta con el movimiento de aves migratorias'. Foto: Ilustrativa / Freepik

El foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP H5N1), que se reportó a finales de enero en una granja de traspatio en El Flor, distrito de Dolega (Chiriquí), se controló y aunque no hay afectaciones en aves de traspatio, silvestres o de cría tecnificada, se mantendrá la vigilancia epidemiológica y medidas de control en la zona por los próximos tres meses.

Versión impresa

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) informó que se mantendrá la prohibición del movimiento de aves procedentes de la zona afectada, actividades de caza y la realización de peleas de gallo en el área.

También se continuará con el monitoreo y muestreo de aves de traspatio, entre otras acciones preventivas, adelantaron en un comunicado de prensa.

Lester Reyes, subdirector nacional de la Dirección de Salud Animal del MIDA, aseguró que tanto en la zona donde se detectó el foco como en el resto del país, se reforzaron las medidas de bioseguridad y los programas de vigilancia epidemiológica y educación sanitaria, principalmente, en las áreas con mayor riesgo de introducción de la enfermedad.

Reyes explicó que la “enfermedad está muy sujeta con el movimiento de aves migratorias”, por lo tanto, pidió no mezclar aves silvestres con traspatio porque incrementa el riesgo.

Cabe mencionar, que, en 2023, al norte de la provincia de Veraguas se registró un brote y se sacrificaron muchas aves y tomó alrededor de un mes para controlar el foco, no obstante, en el caso de Dolega el “diagnóstico y tratamiento a tiempo derivó en que no se diera multiplicación del virus”.

En este sentido, Reyes solicitó a la ciudadanía reportar a las autoridades correspondientes aves enfermas o muertas. Los reportes se pueden realizar en la agencia del MIDA más cercana o al 6550-8486.

En una reciente publicación de “UP Informa”, Mayra Herrera, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) y especialista en Ciencias Avícolas con formación en la Universidad de Arkansas (Estados Unidos), instó a los productores estar atentos a los síntomas clínicos de la enfermedad: pérdida de apetito, plumas erizadas, reducción de la actividad física y dificultad respiratoria.

“(…) Si el resultado es positivo, las aves infectadas deben ser sacrificadas para evitar la propagación del virus”, destacó Herrera.

Asimismo, advirtió que la transmisión a las personas es extremadamente rara y no ocurre por el consumo de carne o huevos de aves enfermas, siempre que estos sean cocinados a temperaturas superiores a 70°C, lo que inactiva el virus.

Síntomas

El Mida detalló que la influenza aviar se manifiesta con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como huevos con cáscara blanda o sin ella.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook