sociedad

La Fuerza de Tarea Conjunta pone en marcha la 'Operación Océano 2020' en la que vigilarán playas, ríos y balnearios 

El Sinaproc cuenta con 94 unidades guardavidas, 80 unidades de primeros auxilios, además de equipo rodante disponible de 30 vehículos tipo “pick-up” y equipo acuático de movilización con siete lanchas y “jetskits”.

Redacción/ nacion.pa@epasa/ @panamaamerica - Actualizado:

Más de 180 unidades del Sinaproc estaran presentes en diferentes playas del territorio nacional.

Con la reapertura de playas, ríos y balnearios la Fuerza de Tarea Conjunta se une una vez más para reforzar todas las áreas a vigilar mediante la "Operación Océano 2020".

Versión impresa

En 27 puntos del país y con la presencia de 187 unidades, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) estará presente, este fin de semana, en la reapertura de playas, ríos y balnearios.

Al respecto el director del Sinaproc, Carlos Rumbo, informó que de los 27 puntos donde darán cobertura completa en todo el territorio nacional, 24 son playas y tres son ríos.

Para cumplir cabalmente con este trabajo de protección civil y seguridad ciudadana, el Sinaproc cuenta con 94 unidades guardavidas, 80 unidades de primeros auxilios, además de equipo rodante disponible de 30 vehículos tipo “pick-up” y equipo acuático de movilización con siete lanchas y “jetskits”.

El Sinaproc estará presente en Bocas del Toro (Bocas del Drago, La Playita de Carenero, río El Silencio y playa Estrella en Isla Colón), Coclé (playas de Santa Clara y Farallón), Colón (playas La Angosta, Isla Grande y La Guaira), Chiriquí (La Barqueta y Las Lajas), Darién (río Chico y río Chucunaque), Herrera (playas Guayabero, Monagre y El Rompío), Los Santos (playas El Uverito y Arenal), Veraguas (playa Arrimadero en Soná y Mariato) y Panamá Oeste (playas Gorgona Canadian, Gorgona La Boquilla, Punta Barco, La Ensenada, La Hermita en San Carlos, Punta Chame y Veracruz).

En este operativo participará activamente también el Ministerio de Salud (Minsa).

El ministro Luis Francisco Sucre dijo: “El día de hoy es el último viernes antes de proceder a una etapa sumamente importante y delicada para todo el país. A pesar de que no estamos hablando directamente del comercio, se están retomando actividades de esparcimiento a las cuales estamos acostumbrados todos los panameños, la apertura de las áreas de playas y balnearios”.

Reiteró que “junto con estas reapertura también levantamos a partir de este domingo la medida de cuarentena total que teníamos a nivel nacional para este día, lo que significa que tenemos la libertad, a partir del sábado, para acudir a los diferentes balnearios, en un horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m.”.

VEA TAMBIEN: Refuerzan aplicación de pruebas de hisopado y hacen docencia en La Chorrera

Sin embargo, Sucre advirtió que quien incumpla con las normas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de salud y el Gobierno Nacional será retenido y será sancionado por las autoridades de Salud correspondientes al área donde esté.

Al tiempo que manifestó, que está prohibido todo tipo de paseos multitudinarios, no se permitirán burbujas de más de siete personas.

Y que además, la autoridad de Salud del área tendrá la facultad de solicitarles una prueba rápida en el lugar donde está establecido el puesto de control para garantizarle también, a todo el resto de los bañistas o de personas que acudan a estas área de balnearios, que en su ambiente hay poco riesgo de que hayan personas con covid positivo”, expresó Sucre.

Mientras que Gil Fábrega,  reiteró el uso obligatorio de la mascarilla y que en el único momento en que el bañista se la puede quitar y no usar es  en el momento en que entra al agua. 

VEA TAMBIEN: Aplicarán 'hisopado exprés' a visitantes de playas de Panamá Oeste y sanciones severas para quienes incumplan medidas 

Así mismo recordó la importancia del lavado de manos y el distanciamiento social. Se recomienda una distancia  mínima de 4 metros entre el entorno familiar o burbuja familiar y la del vecino.

En esa misma línea, dijo que solo se permite el acceso a las playas, ríos y balnearios en burbujas familiares, o núcleo familiar, con un número de siete personas máximo.

"No se permiten los paseos, ni grupos de amigos", sino  burbujas familiares donde se ha puesto un número de siete máximo. La burbuja familiar es mi núcleo familiar", puntualizó Fábrega.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook