sociedad

Funcionarios no han cumplido con declaración de intereses

La directora de Antai reveló que de 20 mil servidores obligados a presentar su declaración jurada, solo 2,000 lo han hecho y el periodo vence el 5 de abril.

Francisco Paz - Actualizado:

Antai está recorriendo el país, ya que es la primera vez que se aplica la norma. Foto: Cortesía Antai

Sólo 10% de los servidores públicos obligados han entregado su declaración jurada de intereses particulares, como exige la Ley 316 de 18 de agosto de 2022 que regula conflicto de intereses en la gestión pública.

Versión impresa

La zarina anticorrupción, Elsa Fernández, reconoció que están en una carrera contra el tiempo ya que el próximo 5 de abril vence el periodo reglamentario para sean entregados los documentos.

“Desde el 6 de abril se inicia un proceso administrativo, que tiene como consecuencia tres meses sin salario para los que no hayan cumplido con la norma”, informó la directora de la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).

Personal de la entidad está acudiendo a las ciudades del interior del país para captar la mayo cantidad de declaraciones juradas.

Esta semana han estado en Las Tablas y Coclé, y se espera que la siguiente acudan a Colón y Chiriquí.

El llamado es a todos los sujetos obligados, porque con este proceso demostramos la transparencia que se debe garantizar en la administración pública”, expresó Fernández.

De acuerdo con el artículo 4 de la citada ley, los funcionarios que deben entregar su declaración jurada son los ministros, viceministros, contralor, subcontralor, defensor del pueblo, jefes diplomáticos y consulares, superintendentes de bancos, mercado de valores y seguros y reaseguros.

Además, los miembros de juntas directivas que manejen fondos públicos, miembros de juntas directivas encargadas de administrar instituciones públicas, directores generales, gerentes de entidades autónomas y semiautónomas, juntas directivas de asociaciones público privadas, juntas directivas de organizaciones no gubernamentales que reciban fondos públicos y administradores nacionales.

VEA TAMBIÉN: Contrato minero establece nueva fórmula de regalías

También, se incluyen a alcaldes, vicealcaldes, representantes de corregimiento, concejales, gobernadores y vicegobernadores.

La ley, de igual forma alcanza a diputados, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales, los procuradores, magistrados del Tribunal Electoral y el presidente y vicepresidente de la República.

Estos funcionarios no podrán mantener interés particular, laboral, económico o financiero que pueda estar en conflicto de intereses con el cumplimiento de sus deberes.

No podrá dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar o constituirse como apoderado ni prestar servicios remunerados a quien gestione o explote concesiones otorgadas por el Estado ni a aquellos que sean proveedores o contratistas del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook