sociedad

Gladys Novoa: 'Me contagié de coronavirus al quitarme la mascarilla para tomarme un café'

La doctora Gladys Novoa revela que pasó momentos difíciles en su batalla contra el coronavirus en la sala de un hospital. Recomienda extremar las medidas de bioseguridad para evitar una tercera ola de contagios en Panamá.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Actualizado:

Gladys Haydee Novoa pasó a una fase de recuperación de tres meses con fisioterapia y terapia respiratoria.

En la guerra contra el coronavirus los profesionales de la salud han estado en la primera línea, experiencia que nos narra la doctora Gladys Haydee Novoa, directora regional del Ministerio de Salud (Minsa), en la provincia de Chiriquí, quien se contagió y estuvo cerca de ser intubada.

Versión impresa

"Tengo que reconocerlo, que me contagie por quitarme la mascarilla cinco segundos para tomarme un café, hice un análisis y fue en ese momento, porque gracia a Dios mi familia no salió afectada, ellos se cuidan mucho, solo mi secretaria y yo resultamos positivas", afirmó la galena.

Gladys Novoa dice que incluso su conductor salió bien librado tras su contagio.

"Fue una experiencia muy difícil para mí, porque llegamos a tener una situación de casi grave, pero gracias a Dios no tuve que utilizar ventiladores mecánicos cuando estaba en el hospital.

Recuperación

Después de salir del centro médico pasé a una fase de recuperación de tres meses con fisioterapia y terapia respiratoria. El coronavirus me dejó con una capacidad pulmonar del 67% en el primer mes, después me he ido recuperando poco a poco".

Gladys Novoa, quien además es especialista en Ginecología y Obstetricia, asegura que piensa que ya está bastante recuperada, pero le queda la duda si en algún momento quede más vulnerable para otras enfermedades que existen antes de la pandemia. "Esta experiencia que viví espero les sirva de reflexión a todos, porque tenemos que cuidarnos mucho de este virus tan letal".

Arduo trabajo

"La provincia de Chiriquí tiene unas caracteristicas especiales, a diferencia de otras, entre ellas: que tiene una alta migración interna, principalmente de los grupos indígenas que se trasladan a las diferentes actividades agrícolas a Tierras Altas, Río Sereno y el área bananera de Barú, otra es que estamos en el cordón fronterizo y se produce una migración espontánea y por ello tenemos equipos de atención primaria hasta el tercer nivel en Chiriquí.

"Recibimos pacientes de las comarcas y Bocas del Toro, no ha sido fácil para nosotros afrontar el nuevo coronavirus al igual que pasa en el mundo entero, empezamos desde cero enfrentando este virus, no sabíamos nada de su comportamiento, ni cómo controlarlo, pero poco a poco fuimos superando algunas dudas sobre este enemigo y aprendiendo para salvar vidas, que es el principal objetivo de nosotros los profesionales de la salud.

Gladys Novoa confirmó que los equipos sanitarios tuvieron que ir a cazar a los contagiados en las diferentes comunidades y después imponerles cuarentena y hacer un trabajo grande de trazabilidad para evitar la propagación de la covid-19. "Ha sido un esfuerzo titánico con mucho cansancio de los equipos de salud, pero gracias a Dios se fue controlando el avance del coronavirus. Tuvimos muy cerca de que colapsara el sistema de salud en esta provincia, pero se logró evitar y es por eso que mantenemos una campaña fuerte para que la población no se relaje y mantenga las medidas de bioseguridad, porque esto no ha terminado aún".

VE ATAMBIÉN: 

"En este momento estamos en una especie de meseta en forma descendente, porque incluso empezamos el año hasta con 400 casos por día y ahora estamos cerca de los 102 positivos y unos 1,600 positivos activos en toda la provincia desde que llegó la pandemia.

La doctora Gladys Novoa reveló que durante las batallas contra la pandemia de coronavirus en Chiriquí, perdieron la vida cuatro profesionales de la salud y más de 300 han resultado contagiados.

"Si nos descuidamos podemos tener otro repunte del virus y lo importante es encaminarnos a la inmunidad de rebaño que se lograría con el 70% de la población".

Gladys Novoa confía en la capacidad del equipo de salud en la aplicación de las vacunas y en que se pueda lograr una inmunidad de rebaño en el país.

VEA TAMBIEN:

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook