sociedad

Gobierno apuesta al plan 'Colmena'

El programa Colmena se ha empezado a aplicar a manera de plan piloto en el distrito de Capira, en los corregimientos de Cirí Grande, El Cacao, Cirí de los Sotos, Trinidad, Ollas Arriba y Santa Rosa

Alberto Pinto - Actualizado:

La secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo, habló sobre el programa Colmena.

Los últimos gobiernos en Panamá han impulsado programas sociales dirigidos a apoyar a las personas con pobreza y pobreza extrema, no obstante, la situación no ha variado por diversos factores.

Versión impresa

Ante la realidad revelada en el último estudio, el gobierno de Laurentino Cortizo lanzó el programa Colmena, que busca atender a esa población a la que el desarrollo no ha llegado.

La secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo, explica que lo que permite Colmena es focalizar y ponerle rostros a los que comúnmente han estado invisibles del desarrollo.

"Ahora sabemos cuáles son los corregimientos más pobres de este país, dónde están y la apuesta de Colmena es poder de una u otra forma realizar un trabajo articulado, un trabajo conjunto, donde podamos priorizar las intervenciones y podamos verdaderamente generar una oferta pública hacia esas áreas y crear las capacidades locales para que esa oferta pueda ir escalando", expresó.

Plantea que, no es pensar que el sector Gobierno Central llega a hacer intervenciones y se sale de ese territorio, y el territorio sigue igual, que es lo que ha ocurrido en la política social de este país, sino que se tiene que quedar en el sector.

VER TAMBIÉN 'Panamá se está convirtiendo en un mercado de incertidumbre jurídica'

"Nosotros somos un país muy centralista, donde todo lo queremos resolver desde lo macro (ministerios y desde el mundo urbano), pero nosotros necesitamos es empezar a trabajar en los territorios, empezar a generar capacidades en los territorios con el gobierno local, con las juntas técnicas, con el sector privado, con las universidades, para que eso pueda ir generando sostenibilidad de las intervenciones, porque podemos y hemos invertido muchísimo, por muchos años, pero el problema persiste", relata la funcionaria.

El programa Colmena se ha empezado a aplicar a manera de plan piloto en el distrito de Capira, en los corregimientos de Cirí Grande, El Cacao, Cirí de los Sotos, Trinidad, Ollas Arriba y Santa Rosa, donde el 56.6% de la población actualmente vive en pobreza multidimensional (unas 19 mil 489 personas).

VER TAMBIÉN El 'ranking' de la pobreza: cifras con caras invisibilizadas

"Si se analiza lo que hemos invertido en los últimos 15 años en nuestras áreas indígenas y en nuestras áreas rurales, la cifra es sorprendente, pero ¿por qué esa inversión no ha tenido el resultado y el impacto que requerimos? No ha tenido el resultado o el impacto porque simplemente no ha estado sobre la base de un modelo de sostenibilidad, de un modelo de fortalecimiento de capacidades, de generar un piso que permita ir generando ese tejido en el entorno comunitario, porque no es más que ese entorno en el nivel provincial donde usted puede o en el nivel local donde se puede verdaderamente resolver problemas cotidianos de las personas", explica Edith Castillo.

Otra cosa fundamental que busca con Colmena es desarrollar actividades generadoras de ingreso, porque hay muchos territorios en que se pueden desarrollar actividades vinculadas con el agro, con el turismo, con la generación de cooperativas, pero se necesita acompañar el proceso. "Vamos a hacer mucha asistencia técnica que es lo que se necesita".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook