sociedad

Hongos en la Bahía de Panamá podrían ser mortales

Un estudio arrojó que en la Bahía de Panamá hay hongos que pueden ser letales, más para las personas que tienen un sistema inmune debilitado.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Carolina Guevara, técnico de laboratorio y la Dra. en biociencia, Gesabel Navarro, participaron en la investigación. Fanny Arias

Un paseo por la Bahía de Panamá podría representar un riesgo para las personas, pero más para aquellas que tienen su sistema inmunológico comprometido.

Versión impresa

Los resultados del proyecto que forma parte de un megaproyecto más amplio titulado "Detección Molecular y Análisis Filogenético de Virus, Bacteriófagos, Bacterias, Hongos Filamentosos y Parásitos Patógenos en Aire y Agua provenientes de la Bahía de Panamá", realizado por investigadores de la Universidad de Panamá, arrojaron que varios hongos hallados en este punto podrían causar enfermedades, sobre todo las personas con un sistema inmune debilitado, que si se complican podría causarles la muerte.

El monto para la ejecución de este proyecto, que se inició en 2019, fue de $91,200.00 dólares, financiado por el Fondo de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Con ese dinero se realizó la investigación que abarcó el estudio no solo de hongos, sino también de otros microorganismos como virus, bacterias y protozoarios.

Hongos encontrados

Durante este megaproyecto realizaron un sustrato de aire y de agua de la Bahía de Panamá e hicieron un aislamiento de aquellos hongos que posiblemente tenían importancia a nivel médico, explica a Panamá América, la doctora en biociencia Gesabel Navarro, del departamento de Microbiología Humana de la Facultad de Medicina.

Dentro de estos hongos, tras su aislamiento y su debida identificación a nivel morfológico y molecular, se encontraron el grupo de los dematiáceos, especies de Cladosporium y Rhinocladiella. Además, hallaron el Trichoderma sp., Rhodotorula mucilaginosa, especies de Aspergillus y especies de Penicillium.

Por ejemplo, el Aspergillus puede causar una infección pulmonar; y el Penicillium causa infecciones respiratorias como neumonía, infecciones cutáneas, asma y rinitis.

En tanto, el grupo de dematiáceos ocasiona enfermedades como la cromoblastomicosis, una infección de tipo subcutánea, que afecta a la parte cutánea de los seres humanos, principalmente, a las personas con el sistema inmunitario normal que viven en climas tropicales. Cuando hay lesiones tienen apariencia de tumor. Además, pueden producir abscesos cerebrales en pacientes con el sistema inmune debilitado.

Impacto

Encontrar estos hongos de importancia médica, crea una especie de alarma, ya que al ser en general hongos contaminantes se hallan en el ambiente, dijo Navarro, quien es investigadora en el Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (Ciimet).

Añadió que muchos de ellos han sido reportados como patógenos, pero principalmente en pacientes o personas con un sistema inmunitario debilitado, es decir, "personas que han padecido un tipo de patología, como aquellos que tuvieron covid, que son más susceptibles a que esa posible carga fúngica, que se puede hallar en el aire o en el agua, le cause infecciones".

Carolina Guevara, técnico de laboratorio en Ciimet, añadió que las personas con un sistema inmunológico regular-normal, podrían ser afectadas siempre y cuando la carga fúngica sea mayor o estén expuesto a estas cargas de manera muy concentrada.

Ambas investigadoras dejaron claro que en el estudio que realizaron la carga fúngica no fue alta para dar una alerta de que al respirar el aire de la Bahía de Panamá se infectarán, no. No satanizan el ir a correr a la Bahía, sino que reiteran que el riesgo es cuando están expuestos a una gran cantidad y por un tiempo prolongado.

"Por ejemplo que vayas y te metas al mar a nadar y tragues esa agua podría causarte un tipo de enfermedad, es decir, que, aparte de los hongos, te va a ocasionar otro tipo de dolencia con otros microorganismos", dijo Navarro.

Además, si una persona tiene una cortada o raspada podría generarle un problema de micosis o enfermedad por hongos, hay que evitar facilitar esa entrada.

Las investigadoras subrayaron que detectar qué hongos se pueden encontrar en el aire o en el agua de la Bahía de Panamá, ayuda a tener una base de datos de información a nivel nacional.

La Dra. Navarro dijo que los resultados del estudio fueron reportados a las autoridades como el Ministerio de Salud, MiAmbiente y demás instituciones que deben estar involucradas en este tipo de información para tomar medidas, pues como investigadores ya hicieron su parte.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook