sociedad

Hospitales más grandes, sin camas en unidades de cuidados intensivos

La disponibilidad de camas es crítica en la capital. En la noche del jueves, solo habían cinco en intensivos del Complejo y cinco en el Hospital Santo Tomás.

Francisco Paz - Actualizado:

El gimnasio del Instituto Técnico Superior del Este será utilizado en caso de que se requiera, ya que en el antiguo Figali, todavía hay disponible una sala con 30 camas. Foto de Víctor Arosemena

Los hospitales en el área metropolitana y Panamá Oeste se encuentran en una situación difícil ante la complicación de los casos de la COVID-19.

Versión impresa

Solo en la noche de este jueves, los principales hospitales públicos del país únicamente contaban con cinco camas en intensivos, cada uno, informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

"Ayer (jueves), recibimos la información de que en el Complejo (Hospitalario de la Caja de Seguro Social) para el corte de la noche tenía solamente cinco camas de cuidados intensivos. Eso nos dice que tenemos una situación difícil. En el Santo Tomás teníamos cinco más; para un hospital de tercer nivel, cinco camas es poco o nada", reconoció el titular.

En el caso del hospital modular de Albrook, que tuvo que ser convertido en su totalidad en unidad de cuidados intensivos, solo había 11 camas disponibles.

La disponibilidad de camas en el país es de 35%, pero en la capital es más crítica.

"Estamos en una situación difícil. Estamos haciendo lo posible para poder atender la demanda, pero en los hospitales tenemos dificultades", dijo Sucre.

Panamá América maneja información de que un paciente que se complicó en el antiguo centro de convenciones Figali, fue trasladado al Complejo Hospitalario, y falleció, debido a que no había camas en intensivos.

A pesar de que la cantidad de pacientes en sala ha disminuido en los últimos días, en las unidades de cuidados intensivos, luego de alcanzar altos niveles de ocupación, estos no descienden.

Dentro de las opciones inmediatas que manejan las autoridades de salud, como alternativas, la Ciudad de la Salud contará con 84 camas para cuidados intensivos, mientras que el gimnasio del Instituto Técnico Superior del Este (Itse), dispondrá de una unidad de cuidados respiratorios con 19 camas.

VEA TAMBIÉN: ¿Saben lo que implica el bruxismo?

Sucre planteó que si la cantidad de pacientes en intensivos no baja, les tocará adaptar nuevas salas, pero esa no es la intención.

"Panamá no puede vivir aumentando camas para seguir recibiendo pacientes graves. La intención de esto es que todos nos comportemos de manera adecuada contra el virus, para poder que la cantidad de pacientes en intensivos baje", manifestó.

El ministro realizó una inspección este viernes al gimnasio del Itse, ubicado en Tocumen, en el que serán habilitadas 114 camas.

Al igual que ocurrió con el gimnasio del complejo deportivo Roberto Kelly, en Don Bosco, esta instalación no ha sido utilizada para su propósito inicial, ya que tuvo que ser acondicionada para recibir pacientes con COVID-19.

Una fuente reveló que, incluso, la edificación aún no ha sido entregada por el contratista a la administración del instituto técnico.

Las adecuaciones que se le realizaron para ser convertido en un hospital provisional costaron $1.3 millones y deberá estar listo la próxima semana para que sea equipado.

Médicos extranjeros

Aunque el Gobierno anunció que médicos de varios países de la región vendrían para ayudar al personal panameño en los hospitales, solo ha llegado una brigada de Cuba.

Según el ministro Sucre, esperan no traer a más especialistas de afuera, y adelantó que conversó con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá para evaluar cómo se suman más profesionales panameños.

"Ayer (jueves), estuvimos conversando con el doctor (Enrique) Mendoza y estuvimos hablando sobre algunas estrategias con médicos residentes e internos y algunos generales recién graduados, que estamos buscando la manera de absorber", comentó.

VEA TAMBIÉN: Banco Hipotecario recauda 9 millones de dólares durante el 2020

Trazabilidad superada

Sucre reconoció que la trazabilidad se ha visto superada en lugares donde se han registrado una gran cantidad de casos.

En este sentido, agregó que la alta demanda ocasionó que se demoraran los resultados de las pruebas PCR mediante las cuales se identifica al virus.

"Si ustedes evalúan 5,000 casos mas los contactos de los positivos, que hay que ir a hacerles pruebas y esperar sus resultados, ¡cónchale! es un mundo de gente, pero nuestros equipos están trabajando de manera incansable para tratar de cubrir la demanda", sostuvo.

Centroamérica

Panamá no solo es el país de Centroamérica con más casos acumulados, sino el que más casos activos mantiene.

Ayer, se elevaron a 53,311, sumando este viernes, 3,946 casos nuevos, cifra muy superior a los 2,705 recuperados registrados por el Ministerio de Salud.

La cantidad de hospitalizados volvió a subir, a 2,373 pacientes, de los que 2,153 están en salas y 220 en cuidados intensivos, cifra que continúa siendo preocupante, a pesar de que descendió en comparación con el jueves.

Se reportaron 42 fallecidos, con lo que la cifra global asciende a 4,365, segundos en el área, solo superados por Guatemala.

La tasa de mortalidad sigue arriba de 100 por cada 100,000 habitantes. Este viernes se ubicó en 102.

El porcentaje de positividad marcó ayer 24.4%, mientras que en la semana está en 25.5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook