sociedad

Incendios podrían ser de mayor intensidad

Las altas temperaturas, típicas de la temporada, y el fenómeno de El Niño favorecen a que los incendios de masa vegetal sean más intensos.

Fariza Gordon | fgordon@epasa.com | FarizaGordon - Actualizado:
Los incendios forestales pueden resultar en la pérdida irreversible de hábitats naturales. Foto: Archivo

Los incendios forestales pueden resultar en la pérdida irreversible de hábitats naturales. Foto: Archivo

Con la llegada de la estación seca es inminente el incremento de incendios de masa vegetal, aunado a ello, el fenómeno de El Niño y la disminución de las fuentes hídricas, pueden generar que fácilmente estos incendios sean de mayor intensidad.

Versión impresa
Portada del día

En lo que va de este año, se han registrado entre 220 a 250 incendios de masa vegetal a nivel nacional, atendidos por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).

El año 2023 terminó con 4,923 atenciones un poco menos que el año 2022, sin embargo aunque se registraron menos incendios fueron de mayor magnitud, ya que afectaron mayor área verde y fueron difíciles de controlar.

Entre estos incendios se puede destacar el registrado en la Reserva Forestal La Yeguada en la provincia de Veraguas, que afectó más de 100 hectáreas.

Igualmente, el incendio en la colina de Cerro Punta en la provincia de Chiriquí, que incluso ingresó al Parque Internacional La Amistad (PILA) afectando unas cinco hectáreas. Debido a la magnitud de este incendio, se consideró pedir ayuda internacional.

El teniente coronel del Cuerpo de Bomberos, Ángel Delgado, explicó que las causas principales de los incendios de masa vegetal siguen siendo la incineración de basura en áreas verdes, la quema como método de limpieza de lotes, la caza furtiva donde las personas prenden el área para que los animales salgan y puedan ser capturados, los camping y la extensión de las barreras agrícolas.

Delgado indicó que las áreas de mayor incidencia de incendios de masa vegetal son la provincia de Panamá, en los sectores de Panamá Este y Panamá Norte, todo lo que es Tocumen, 24 de Diciembre, Felipillo, Pacora y hacia el área de Chepo.

En Panamá Norte, el área de Alcalde Díaz, Las Cumbres, el sector de El Peñón, además los corredores Norte y Sur y las comunidades cercanas al Cerro Patacón.

El teniente coronel agregó que la provincia de Panamá Oeste se ve altamente afectada en los sectores de Chame, Sajalices y Campana.

En la provincia de Coclé, el área de Aguadulce y Penonomé son altamente afectadas, al igual que Calobre y Santa Fe, en la provincia de Veraguas.

Mientras que, en la provincia de Chiriquí, el volcán Barú y también áreas de Boquete se ven afectadas por los incendios de masa vegetal.

Estos incendios, además de afectar la flora y la fauna, también afecta la salud, señaló Delgado, ya que hay un aumento significativo de enfermedades respiratorias, enfermedades de la piel y la vista como conjuntivitis alérgica.

De igual manera, la tierra pierde la capacidad de absorción y las grandes correntadas arrastran todo este material a los cauces de los ríos.

Prevención

El Cuerpo de Bomberos está enfocado en la prevención de incendios de masa vegetal, por eso están visitando comunidades en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y otras organizaciones para importarlas de manera directa, hablando con la población y haciendo capacitaciones.

Asimismo, se está capacitando constantemente al personal forestal, tiene alianza con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) cuando apoyan vía aérea con su equipo de extinción de incendios.

Adicionalmente, hacen giras de inspección y de observación de detención temprana de incendios de masa vegetal, para que en algún momento dado puedan atender un incendio a tiempo.

De acuerdo con el teniente coronel, en los últimos años han adquirido equipos de tecnología, sin embargo nunca va a ser suficiente, porque se registran mucho más incendios. "A veces son hasta 10 incendios en el día y 10 incendios al mismo tiempo es algo apremiante", sostuvo.

Detalló que durante los incendios de masa vegetal, los bomberos enfrentan las altas temperaturas, el agotamiento, las posibilidades de accidentes por los terrenos escabrosos y las caídas. "Básicamente se afecta rápidamente la salud del bombero", agregó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook