sociedad

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; el CSI panameño con múltiples limitaciones

Más recurso humano y un edificio propio son algunas de las necesidades que tiene el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Fariza Gordón - Actualizado:

Conoce cómo hacen los investigadores panameños para resolver casos. Foto: Panamá América.

Más que una institución, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imlcf) representa un ente vital en las investigaciones de crímenes en Panamá.

Versión impresa

Creado con la visión de ser la institución de referencia nacional e internacional en esta materia, actualmente los recursos económicos que brinda el Estado no son suficientes para la contratación de personal y la compra de insumos para la realización de análisis.

Con un presupuesto para este año de aproximadamente 40 millones de dólares, la institución tuvo que enfrentar un gasto adicional por el recorte del pago de cuotas obrero patronal que se ordenó en varias entidades del Estado.

Cintia Linares, subdirectora de Criminalística, explicó que para el próximo año se solicitó un aumento del presupuesto, pero generalmente se hace un recorte sustancioso; por lo que tienen que replantear su plan de trabajo.

VER TAMBIÉN Félix H. Cuevas: Los docentes de hoy no tienen la mística de los de ayer

"Muchas veces del segundo semestre del año hacia adelante se nos hace dificultoso realizar muchas de las pericias y trabajos", indicó.

En este sentido, el exdirector del Imlcf, Humberto Más, coincide en la falta de un mejor presupuesto para la institución.

Explicó que cada vez que iban al Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) se hacían recortes. Los presupuestos que conseguían de un año para el otro siempre volvían a su etapa inicial.

Considera que durante su gestión no hubo apoyo económico de parte de la Procuraduría, ni del Ejecutivo.

Otro de los desafíos que enfrenta el Imlcf es la falta de una infraestructura propia. Actualmente, se encuentran en edificios alquilados que están separados en diferentes áreas, afectando la comunicación y coordinación.

Un grupo se encuentra en las instalaciones del Departamento de Investigación Judicial, en Calidonia, Clayton y Llanos de Curundu.

No obstante, pese a la falta de recursos, el Imlcf cuenta con equipos tecnológicos avanzados que han sido donados por las embajadas de Canadá y Estados Unidos.

"Hemos avanzado bastante en un nivel extraordinario, mejor que muchos países de la misma región", reconoció Humberto Más.

VER TAMBIÉN Caso de Arquesio Arias revive la 'aberración' del sistema

¿Pero qué tanta similitud hay entre los equipos que tenemos en Panamá, en comparación con los que se presentan en series de ficción como CSI?. La experta Cinthia Linares considera que no hay mucha diferencia.

"Lo que sí es un poco irreal en la televisión es el tiempo, porque obviamente cualquier tema de lo que es experimentación y verificación con equipos no se hace en unos minutos, conlleva mucho tiempo", manifestó.

Citó como ejemplo que para verificar las características de un casquillo de bala puede durar un día completo, si hay más de uno puede durar hasta dos semanas.

Aclaró que el personal especializado es diverso y una sola persona no lo hace todo, porque manejar estos equipos requiere experiencia y tiempo.

Casos destacados

Un caso emblemático que analizó el Imlcf fue la contaminación del río La Villa, en Los Santos, con la sustancia química atrazina. Este hecho se registró en 2014.

Personal de distintas áreas como inspección ocular, fotografía, planimetría, químicos, toxicologos intervinieron en esa diligencia.

Otro caso que conmocionó al país fue el de una niña que fue asesinada en 2017 en La Chorrera. Se utilizaron análisis de ADN con las muestras de sangre y se comparó con el presunto asesino.

La implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) fue un reto para el Imlcf, debido a la falta de personal.

"No solo se requiere que el personal vaya a la escena y haga un informe, sino que también tiene que hacer una sustentación en el juicio oral", manifestó Linares.

Por su parte, el exdirector de la institución Humberto Más dijo que el SPA es caro, porque se necesita otra técnica de trabajo. "Son 24 horas al día, la justicia es ininterrumpida.

Como una medida para mejorar el desempeño de la entidad, Más precisó que la necesidad básica y fundamental de la institución es buscar nuevos peritos que abunden y colmen las necesidades del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook