sociedad

Ley de enfermedades raras aún no se implementa

La Ley 28, que garantiza la protección social a la población que padece enfermedades raras, se promulgó hace más de una década.

Belys Toribio - Actualizado:

Los pacientes requieren de soluciones inmediatas. Foto: Cortesía

En 2014, se creó la Ley 28, que garantiza la protección social a la población que padece enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas, y a pesar de que han pasado dos administraciones, la norma no ha sido implementada.

Versión impresa

En más de una década, desde que se publicó en Gaceta Oficial, solo se logró establecer un programa de enfermedades raras en el Ministerio de Salud (Minsa) y falta nombrar los médicos del consejo consultor y los miembros del comité intersectorial, cargos que suelen cambiar con los gobiernos, por lo tanto, se está a la expectativa que suceda próximamente.

Emma Pinzón, asesora de la Asociación Unidos para Apoyarte (AUPA) y miembro de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas (Fenaeccd), reconoció que la ley tenía muchas “zonas grises” y en 2022, promovieron una reforma para establecer que el fondo de solidaridad social para financiar el costo del diagnóstico, tratamiento y medicamentos contaría con una partida presupuestaria anual del Minsa.

El diagnóstico temprano y el tratamiento, son los principales retos que enfrenta esta población y desafortunadamente siguen siendo los mismos de cuando se promulgó la ley.

Anayansi Gutiérrez, con tres diagnósticos de enfermedades raras, describió la normativa como la “ley florero”, puesto que no ha percibido ningún beneficio y los pacientes requieren de soluciones inmediatas.

A inicios de año, según contó Gutiérrez, se intentó hacer un censo para determinar cuántas enfermedades huérfanas hay en el país y cuántos pacientes. “Es lo único que he visto que han hecho”, expresó.

El artículo 8 de la Ley 28 establece que el Minsa debe implementar un sistema básico de información con la incidencia, prevalencia, mortalidad y número de casos en cada área geográfica, registro con el que aún no se cuenta y pese a ser necesario, Pinzón acotó que “para contar con una buena data es importante la codificación de cada enfermedad y ese trabajo recién se está haciendo para que cada médico a la hora de abrir la cuadrícula electrónica coloque el código respectivo”, además, otra solución sería un censo de salud para todas las enfermedades en el país.

Por último, Pinzón aseguró que este año se reunieron con el director del programa de enfermedades raras en el Minsa, acercamiento que se debe hacer por lo menos dos veces al mes para establecer una hoja de ruta de soluciones a la falta de atención para los pacientes. “Vemos buena voluntad y hay que continuar impulsando estas reuniones”, dijo. 

Importante

El Día Mundial de las Enfermedades Raras, el último día de febrero, se conmemorará con la  campaña “Equidad en salud: La fuerza que nos une, el derecho que todos merecemos”, iniciativa que busca sensibilizar a la población y a las autoridades sobre la existencia, necesidades y derechos de las personas con enfermedades raras en Panamá.

El 22 de febrero, en el Parque Omar, se llevará a cabo un día familiar que incluirá foros, talleres, testimonios de pacientes y una movilización en redes sociales.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook