sociedad

Ley de enfermedades raras no fue suficiente para necesidades de pacientes

La Asamblea aprobó un proyecto que busca darle brazos a la ley 28 de 2014 y que, realmente, se garantice la atención a los pacientes que padecen estas enfermedades, que podrían ser más de 214 mil.

Francisco Paz - Actualizado:

Durante el debate del proyecto no estuvo presente ningún representantes del Minsa ni de la CSS. Foto: Cortesía Asamblea

En Panamá se toma de cinco a diez años para conocer el diagnóstico de una enfermedad rara, periodo en que esta puede avanzar en detrimento del paciente.

Versión impresa

Ante esto, en el país se sancionó hace siete años una ley para garantizar la atención de los panameños que padecen de enfermedades raras y huérfanas que, según datos extraoficiales, podrían ser alrededor de 214 mil, sin embargo, la norma ha sido insuficiente para las necesidades de los pacientes.

Natalie Harris, presidenta de la Red Enfermedades Raras Panamá, reveló el caso de una paciente con una receta que ha dado vuelta por cuatro años sin que pueda tener acceso a un medicamento que le mejoraría su calidad de vida.

"Los pacientes tienen que conseguirlo en otro país y el que no tiene recurso que puede hacer… morir, porque simplemente aquí no les dio las ganas de conseguir el medicamento. Ya estamos hablando de vida de personas", declaró.

Este martes fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, un proyecto de que busca dotar a la ley 28 de los instrumentos necesarios para que cumpla con su finalidad que es garantizar la atención de estas personas.

VEA TAMBIÉN: Suben a ocho los niños sepultados en aparente sacrificio en Cajamarquilla, Perú

Se dispone, por ejemplo, el derecho de recibir atención, de ser necesario, por parte de varios especialistas y que se le realicen hasta pruebas genómicas para tener con certeza su diagnóstico, teniendo en cuenta que el 80% de estas enfermedades son genéticas.

De igual forma, se define mejor el manejo de un fondo solidario para ayudar a pacientes de escasos recursos, el cual saldrá del Ministerio de la Presidencia y será custodiado por el Despacho de la Primera Dama.

Deberá existir una contrapartida de la Caja de Seguro Social (CSS), institución que, de acuerdo con Enma Pinzón, dirigente de los pacientes, no ejecuta la ley 28 como debió ser.

Sobre este punto, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, cuestionó la actitud asumida por algunas autoridades sanitarias a la hora de gestionar la compra de fármacos para estas personas, en clara referencia a la Comisión de Medicamentos de la CSS.

"Hay algunas autoridades sanitarias que dicen que no es posible que tenga que filmar una requisición de un medicamento de 10 mil dólares para una persona, pero no les es imposible filmarle una requisición al crimen organizado de las farmacéuticas de este país", planteó Adames.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook