sociedad

Ley de enfermedades raras no fue suficiente para necesidades de pacientes

La Asamblea aprobó un proyecto que busca darle brazos a la ley 28 de 2014 y que, realmente, se garantice la atención a los pacientes que padecen estas enfermedades, que podrían ser más de 214 mil.

Francisco Paz - Actualizado:

Durante el debate del proyecto no estuvo presente ningún representantes del Minsa ni de la CSS. Foto: Cortesía Asamblea

En Panamá se toma de cinco a diez años para conocer el diagnóstico de una enfermedad rara, periodo en que esta puede avanzar en detrimento del paciente.

Versión impresa

Ante esto, en el país se sancionó hace siete años una ley para garantizar la atención de los panameños que padecen de enfermedades raras y huérfanas que, según datos extraoficiales, podrían ser alrededor de 214 mil, sin embargo, la norma ha sido insuficiente para las necesidades de los pacientes.

Natalie Harris, presidenta de la Red Enfermedades Raras Panamá, reveló el caso de una paciente con una receta que ha dado vuelta por cuatro años sin que pueda tener acceso a un medicamento que le mejoraría su calidad de vida.

"Los pacientes tienen que conseguirlo en otro país y el que no tiene recurso que puede hacer… morir, porque simplemente aquí no les dio las ganas de conseguir el medicamento. Ya estamos hablando de vida de personas", declaró.

Este martes fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, un proyecto de que busca dotar a la ley 28 de los instrumentos necesarios para que cumpla con su finalidad que es garantizar la atención de estas personas.

VEA TAMBIÉN: Suben a ocho los niños sepultados en aparente sacrificio en Cajamarquilla, Perú

Se dispone, por ejemplo, el derecho de recibir atención, de ser necesario, por parte de varios especialistas y que se le realicen hasta pruebas genómicas para tener con certeza su diagnóstico, teniendo en cuenta que el 80% de estas enfermedades son genéticas.

De igual forma, se define mejor el manejo de un fondo solidario para ayudar a pacientes de escasos recursos, el cual saldrá del Ministerio de la Presidencia y será custodiado por el Despacho de la Primera Dama.

Deberá existir una contrapartida de la Caja de Seguro Social (CSS), institución que, de acuerdo con Enma Pinzón, dirigente de los pacientes, no ejecuta la ley 28 como debió ser.

Sobre este punto, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, cuestionó la actitud asumida por algunas autoridades sanitarias a la hora de gestionar la compra de fármacos para estas personas, en clara referencia a la Comisión de Medicamentos de la CSS.

"Hay algunas autoridades sanitarias que dicen que no es posible que tenga que filmar una requisición de un medicamento de 10 mil dólares para una persona, pero no les es imposible filmarle una requisición al crimen organizado de las farmacéuticas de este país", planteó Adames.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook