sociedad

Más de 800 panameños aprenden a leer y escribir en medio de la pandemia

El año pasado 792 participantes lograron aprender a leer y escribir con el apoyo de 130 maestros voluntarios.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

En lo que va del año 27 ciudadanos (en su mayoría adultos), han logrado escribir sus nombres y apellidos en un papel.

En medio de la pandemia unos 819 panameños y panameñas han completado con éxito el programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, que les ha permitido alfabetizarse a través de técnicas innovadoras de aprendizaje.

Versión impresa

El año pasado 792 participantes lograron aprender a leer y escribir con el apoyo de 130 maestros voluntarios. En lo que va del año 27 ciudadanos (en su mayoría adultos), han logrado escribir sus nombres y apellidos en un papel.

El programa que desarrolla la dirección de Alfabetización del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tiene un componente de género, ya que les ha permitido a 557 mujeres rurales a leer y escribir.

De acuerdo a un informe de gestión del Mides las clases de lecto escritura se concentraron en provincias como: Bocas del Toro, Chiriquí, Darién y  Panamá Oeste (ver mapa), donde viven la mayoría de las personas iletradas de Panamá.

Este año el reto es mayor y en lo que va del 2021 se están alfabetizando a 327 personas a través de la instalación de 90 ambientes de clases, liderizados por 85 maestros voluntarios. La meta del Mides es alfabetizar al cierre de 2021 a más de 1000 ciudadanos.

Las clases de alfabetización se están dictando en corregimientos vulnerables como Hato Julí y Cerro Iglesias en los distritos de Mironó y Nole Duima, en la Comarca Ngäbe-Buglé, donde los índices de pobreza multidimensional se sitúan en 98.7% y 95.8% respectivamente de acuerdo al índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C), elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social.

“Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, tiene una duración de siete semanas, donde los estudiantes reciben clases teóricas-prácticas.

Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases.

VEA TAMBIÉN: Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

El método lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras). ¿Cuál es el éxito de este programa? La persona adulta o adulta-joven usualmente tiene deseos de aprender a leer y escribir rápidamente y pone, entonces, todo su empeño en un proceso de alfabetización concentrado en la lectura y escritura, dedicando mucho de su tiempo y esfuerzo en ello.

Una persona alfabetizada puede firmar su cédula de identidad, leer la biblia en su iglesia, puede tomarse las medicinas sin que alguien más lea las etiquetas, o hacer la lista del supermercado o mandar un mensaje de texto.

El programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, les permite a los participantes ingresar al sistema educativo y laboral, a través de una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y la empresa privada.

Con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas, o terminar sus estudios secundarios que le permitirá obtener trabajos dignos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook